Detenidos unos compradores de oro que sólo declaraban un 30% de lo que adquirían
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha desmantelado una empresa de compraventa de oro -con sede social en Madrid, pero con tiendas de toda España- que sólo declaraba un 30% de las joyas que adquiría.
Según informó la Policía, han sido detenidos cuatro directivos y encargados de esta empresa, que eran todos de nacionalidad argentina. Los implicados llevaban una doble contabilidad para engañar a Hacienda y transferían los beneficios que obtenían en metálico a su país de origen.
La investigación se inició a raíz de varias inspecciones que se llevaron a cabo en los establecimientos de la mercantil ubicados en las ciudades de Huesca y Zaragoza. En las tiendas de estas ciudades se habían detectado importantes diferencias entre el oro adquirido a particulares que era declarado y el que realmente compraban.
Este tipo de establecimientos deben registrar todas las joyas adquiridas en su respectivo libro-registro oficial. Sin embargo, la empresa investigada practicaba una doble contabilidad, con lo que evitaba reflejar en el mencionado libro-registro numerosos lotes de joyas adquiridos por los diferentes establecimientos. De esta forma, eludían declarar dichos beneficios a Hacienda.
PARA FUNDIR
Los lotes de oro eran remitidos semanalmente y a través de una compañía de transporte de paquetería a la sede central de la empresa en Madrid capital y Alcobendas (Madrid). Desde esos puntos serían enviados después a empresas fundidoras de este tipo de metales preciosos. Así la mercantil obtenía la correspondiente contraprestación económica de la que se declaraba tan sólo una pequeña parte.
La investigación ha culminado con un operativo policial en la Comunidad de Madrid, que ha permitido la detención de cuatro personas, encargados y directivos de la empresa, y la práctica de cinco registros en las localidades de Madrid capital y Alcobendas.
En estos registros, los agentes se han incautado de abundante documentación y dinero en efectivo que corroboraban la existencia de una doble contabilidad. Al parecer, aproximadamente la empresa desmantelada sólo declaraba un 30% de las joyas de oro que se adquirían en los diferentes establecimientos que la empresa tenía por toda España. Del mismo modo, se pudo comprobar cómo los beneficios obtenidos en metálico eran transferidos a Argentina.
El análisis de la documentación intervenida, tanto en soporte papel como en formato electrónico, permitirá a los investigadores cuantificar el fraude realizado a la Hacienda Pública, a la que no se ha declarado una parte importante de los ingresos obtenidos a través de las actividades fraudulentas realizadas en las numerosas tiendas que la sociedad abrió en distintos puntos de España.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2013
NBC