Asturias. El Cermi Asturias participa en la creación de la Agenda Asturiana contra la Exclusión Social
- A través de un grupo de trabajo creado por la Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad en Asturias (CERMI Asturias) participó este lunes en una reunión celebrada en la Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias, para identificar, junto a otras entidades de la sociedad civil asturiana representativas de los colectivos en riesgo de exclusión, las necesidades y demandas de los servicios públicos de la región en materia de sanidad, educación y servicios sociales, entre otros sectores.
En el encuentro, al que asistieron la consejera de Bienestar Social y Vivienda, Esther Díaz; la directora general de Atención a la Dependencia, Clara Costales; el director General de Políticas Sociales, Jacinto Braña, y varios miembros de su equipo, se han definido las líneas rojas “infranqueables” para mantener la calidad de vida y la dignidad de los colectivos representados y de la sociedad en general.
Así, las necesidades y demandas planteadas en esta reunión, se recogerán en la Agenda Asturiana contra la Exclusión Social, que se elaborará para “asegurar, sujetar y blindar” aquellos servicios públicos que, según las entidades participantes, “no se pueden perder ni a corto ni a medio plazo”.
Ante la situación actual de recortes y reformas legislativas, el Cermi Asturias presentó a este grupo de trabajo, las necesidades, orientación y los programas que considera “imprescindibles” para que las personas con discapacidad no sigan perdiendo derechos.
Además, informó de lo importante que es “actuar para evitar el desmantelamiento del Tercer Sector, ya que en los últimos tiempos se están aprobando y ejecutando normativas que van a hacer que las personas con discapacidad tengan que volver a depender de la caridad y a la beneficencia si no se toman medidas urgentes para evitarlo”.
Por su parte, la consejera de Bienestar Social y Vivienda, Esther Diaz, defendió durante la reunión que “debemos ser realistas” y realizar aportaciones sobre “lo deseable y lo posible, para velar por el mantenimiento de los servicios públicos y de la estabilidad del carácter público de los servicios y prestaciones, tanto a día de hoy como a medio plazo”.
Además, durante el encuentro, las entidades participantes recordaron que el Tercer Sector es “fundamental en nuestra sociedad, tanto por su carácter reivindicativo y representativo de una parte importante de la población asturiana, como por su actividad de prestador de servicios públicos”.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2013
SRH/gja