Los sindicatos anuncian una "gran movilización" en noviembre sin descartar la huelga general
- Denuncian que los presupuestos llevan a un periodo de estancamiento sin creación de empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables de CCOO y UGT anunciaron este lunes la convocatoria de una "gran movilización" a mediados de noviembre que podría concretarse en una huelga general.
En rueda de prensa previa a la reunión de la Cumbre Social, que cumple un año desde su creación, los secretarios generales de ambos sindicatos, Ignacio Fernández Toxo de CCOO y Cándido Méndez de UGT, anunciaron que propondrán en el seno de esta plataforma la celebración de esta movilización, aunque dejando abierto la forma en que se concretará.
En este sentido, Méndez explicó que "vamos a plantear esta convocatoria pero sin especificar qué tipo de movilización", ya que su intención es lograr que sea una convocatoria a nivel europeo a través de la Confederación Europea de Sindicatos (CES).
No obstante, dejó claro que si no se llega a una convocatoria conjunta a nivel europeo, la movilización se realizará en España.
El objetivo es el de protestar contra las "políticas de austeridad y de recorte" que, según las organizaciones sindicales, tienen su continuidad en los Presupuestos Generales del Estado para 2014.
En este sentido, Toxo denunció que las cuentas para el próximo año "no se compadecen con la realidad" y advirtió de que llevan al país a entrar en una nueva fase de "estancamiento" en la que se seguiría destruyendo empleo.
Por esta razón, considera imprescindible que el Ejecutivo "reconsidere el proyecto de presupuestos" para buscar "una forma distinta de encarar la crisis".
Por esta razón, considera que es "fundamental" que en el horizonte del debate de mediados de noviembre se celebre esta "gran movilización ciudadana para reclamar el sostenimiento del bienestar y el impulso de políticas para la generación del empleo".
En una línea similar, Méndez, insistió en que los presupuestos "en ningún caso" son los de la recuperación, sino los de "la resignación".
Por esta razón, afirmó que la economía entrará en un "proceso profundo de estancamiento prolongado en el timepo sin expectativa de que podamos recuperar el empleo".
A esta situación se suma una "ecuación peligrosa", que es que el déficit "no llega a bajar y la deuda no deja de subir". "Es una operación catastrófica de presente y de futuro", alertó.
En cuanto a la política de pensiones que incluye los presupuestos, el líder de UGT denunció que suponen "un zarpazo por tierra, mar y aire" y criticó que el Ejecutivo "dé por inexorable" que no va a variar el nuevo modelo de revalorización.
En su opinión este modelo de revalorización es "casi un suicidio" y consideró que habría sido mejor que se hubieran congelado las pensiones este año pero no se condenaran las del futuro.
En la rueda de prensa también participaron el secretario general de USO, Julio Salazar, y la representante de la Federación de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), Boti Rodrigo.
Salazar denunció que los presupuestos suponen una "actuación política absolutamente injusta" y son un "nuevo despropósito" ya que mantienen la misma "espina dorsal que nos lleva de fracaso en fracaso".
Por su parte, Boti Rodrigo apuntó que, en su aniversario, la Cumbre Social renueva el compromiso con el "debate y la movilización social", y reclama una "profunda" regeneración democrática".
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2013
MFM/mml