El Foro Global contra el Terrorismo adopta el Memorando de Asistencia a las Víctimas

- Margallo participó en la reunión

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, participó este viernes en el Foro Global Contra el Terrorismo (FGCT), junto con los otros 28 países miembros, en el transcurso de una reunión en la que se adoptó formalmente el 'Memorando de buenas prácticas en materia de asistencia a las víctimas del terrorismo inmediatamente tras el atentado y durante el proceso penal', conocido como 'Memorando de Madrid'.

Según informó Exteriores en un comunicado, la aprobación de este documento tuvo lugar en el contexto de la Cuarta Reunión Ministerial del FGCT, que ha sido copresidida por el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y el ministro de Asuntos Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, ha contado con la presencia de la Alta Representante, Catherine Ashton, y el subsecretario de Asuntos Políticos de la ONU.

El 'Memorando de Madrid' es un documento de buenas prácticas que tiene por objetivo garantizar una asistencia inmediata y eficaz a las víctimas del terrorismo desde el primer momento del ataque y durante todo el proceso penal, para que puedan hacer frente de la mejor forma posible al daño sufrido.

Entre las buenas prácticas que se recogen en este Memorando se encuentra la necesidad de asegurar una coordinación adecuada entre los organismos responsables de asistir a las víctimas y a sus familiares, proporcionar asistencia financiera y otras formas de reparación a las víctimas, proteger su privacidad, apoyar a las víctimas en sus contactos con los medios de comunicación tras un ataque terrorista, o protegerlas y asistirlas a lo largo de las investigaciones y los procesos penales.

La iniciativa para impulsar este Memorando fue lanzada por España durante la Conferencia de Alto Nivel sobre Víctimas del Terrorismo que tuvo lugar en Madrid en julio de 2012.

Margallo destacó en su intervención que de la experiencia española se pueden deducir que el terrorismo castiga sin distinguir entre edad, género o nacionalidad; que no hay causa alguna que justifique el recurso a la violencia; que el terrorismo solo puede ser perseguido mediante la ley, y que las víctimas siempre tienen razón.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2013
r/gja