El PSC suscribe una resolución por el derecho a decidir de Cataluña junto a CiU, ERC e ICV

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

Conforme a lo previsto, y avanzado hace unos días por el exvicepresidente del Senado y expresidente del Parlament de Catalunya, Joan Rigol, finalmente el PSC se sumó este jueves a una resolución acordada junto a CiU, ERC e ICV en la que se reclama el derecho a decidir del pueblo catalán.

El texto, que será votado la tarde de este viernes en el Parlament y que se fundamenta en el documento de base del Pacto Nacional del Derecho a Decidir presentado por Joan Rigol, subraya “la defensa de un proceso democrático para que el pueblo catalán pueda ejercer su derecho a decidir y reclamando que la ciudadanía de Cataluña pueda ejercer con el voto” tal derecho “sobre la propia institucionalización política”.

Agrega “la urgencia para que se establezca un diálogo con instituciones del Estado para acordar las condiciones legales para el ejercicio de este derecho a decidir” y destaca que tal hecho “va vinculado a la mejora de la condición de vida individual y colectiva de las personas que viven y trabajan en Cataluña”.

Todo ello en el marco de un “compromiso con las exigencias de la calidad de la democracia, con los derechos sociales -especialmente en la atención a los más débiles-, en la profundización del Estado del bienestar, en la solidaridad Intergeneracional, en el equilibrio territorial y desarrollo sostenible así como en el impulso de iniciativas y de fomento de la actitud emprendedora y en la asunción de responsabilidades empresariales, así como en la cohesión de toda la sociedad catalana que proclama como valores superiores de su vida colectiva la libertad, la justicia y la igualdad”.

Agrega el documento acordado la noche de este jueves “que el ejercicio del derecho a decidir tiene que significar también la voluntad de un país que quiere acceder a un alto nivel educativo y de cultura personal y colectiva y especialmente en la defensa de nuestra lengua propia, que se extiende y crea vínculos específicos con los territorios con los cuales la compartimos”.

“El ejercicio del derecho a decidir”, concluye esta propuesta de resolución, “implica también la afirmación de que Cataluña es una comunidad humana que integra, respeta y apoya las diversas aportaciones culturales y el pluralismo lingüístico que hoy se refleja en nuestra sociedad”.

CRÓNICA DE UN RESPALDO ANUNCIADO

Rigol avanzó el pasado día 16 que el PSC estaba cerca de sumarse, de alguna manera, al manifiesto del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir.

“Tengo la impresión de que están de acuerdo con el texto y su literalidad y sé que están pensando en una iniciativa de apoyo al texto”, dijo el exsenador, quien, en rueda de prensa, explicó el derecho del pueblo catalán a decidir sobre su futuro político no en una reivindicación “de tipo romántico” sino en “la proximidad con los problemas que tiene nuestra gente”.

Desveló que “el PSC me pidió” recibir la documentación sobre el pacto y el manifiesto y “hemos hecho una lectura conjunta de ese texto”, tras lo cual afirmó su “impresión” de que en el partido que lidera Pere Navarro “están de acuerdo con el texto y su literalidad” y que “están pensando en una iniciativa de apoyo”.

Todo ello lo dijo Rigol en la presentación del manifiesto del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir, junto al consejero catalán de la Presidencia y portavoz del Govern, Francesc Homs. Un documento que recoge el resultado de las consultas hechas por Rigol a los partidos políticos y organizaciones que participaron en la constitución del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir, el pasado 26 de junio en la Cámara autonómica, para consensuar un texto sobre el derecho a decidir y la posibilidad de que los catalanes puedan votar sobre su futuro colectivo.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2013
LMB