Cataluña. Barcelona dispone del único hospital en España que pertenece a los usuarios

- Así lo explicó la presidenta de la Fundación Espriu, Teresa Basurte, durante un encuentro informativo celebrado en Servimedia

BARCELONA
SERVIMEDIA

La presidenta de la Fundación Espriu, Teresa Basurte, explicó durante un encuentro informativo celebrado en Servimedia que el Hospital de Barcelona es el único en España que pertenece a sus usuarios y que, además, es gestionado por ellos mismos a través de la cooperativa Scias.

“Se trata de un modelo de cooperativismo sanitario integral único en nuestro país y, nos atreveríamos a decir, que en el mundo”. Y es que, según informó Basurte, “además de ser de su propiedad, el hospital es gestionado directamente por los usuarios asociados”.

“Es un sistema de autogestión y gestión copartida con los médicos, completamente democrático, ya que todas las decisiones que afectan al funcionamiento del centro son tomadas por el Consejo Rector mediante un entramado de comisiones técnicas y reuniones semanales”.

Teresa Basurte inició su relación con la cooperativa Scias, perteneciente a la Fundación Espriu, como una usuaria más hasta llegar a formar parte de este Consejo y, al igual que el resto de sus componentes, es sometida a votación democrática periódicamente para renovar o no su cargo.

“Los usuarios estamos permanente informados de los costes y de la financiación”, añadió. “La cooperativa es una agrupación sin ánimo de lucro, en la que las personas priman frente al capital. De esta manera, todo el dinero que se genera es íntegramente reinvertido en beneficio del centro, de los profesionales y de los usuarios”.

Asimismo, explicó que continuamente se están tomando medidas encaminadas tanto a las mejoras tecnológicas, como de gestión e innovación. “Estamos especialmente orgullosos de cómo está funcionando el PAPPA, una servicio de atención domiciliaria para enfermos pluripatológicos, así como del Comité de Enlace Oncológico”.

Este Comité, según Basurte, está formado por expertos de distintas especialidades y analiza cada caso de cáncer desde las distintas perspectivas médicas que pueden afectar a un paciente afectado por un tumor. De esta manera, la decisión que se toma al respecto está respaldada por más de un profesional.

“Nos regimos por los principios de libertad de elección de médico, de elección de profesionalización, y por el empleo del capital como medio, no como fin”, aseguró.

“Es un sistema que quien conoce valora, por lo que nuestro objetivo es seguir caminando en la dirección de lo que hemos hecho, que es mucho. Sin embargo, nos encontramos con que somos más conocidos a nivel internacional, que dentro de nuestro país, por lo que uno de nuestros retos actuales es darnos a conocer a nivel nacional”.

“Creemos, además, que el sistema que defendemos es la única alternativa real para que la sanidad funcione de manera satisfactoria en un entorno de crisis”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2013
SRH/VCG/gja