Mueren 1.903 personas en las carreteras en 2012, la cifra más baja de la historia
-Aumenta el número de nuertos en grandes ciudadades y ciclistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las víctimas mortales en la red de carreteras españolas se redujeron en 2012 con respecto al año anterior en un 8%, hasta los 1.903 fallecidos, la cifra más baja desde que la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene estadísticas, concretamente desde 1965. Por el contrario, aumenta el número de muertos entre las personas que iban en bicicleta, el de niños que no llevaban la sujeción correspondiente y el total de fallecidos en vías urbanas de las grandes ciudades.
En el año 2012 el 43% (35.425) de los accidentes de tráfico con víctimas tuvieron lugar en las vías interurbanas y el 76% de las víctimas mortales, 1.442, lo que supone un descenso de un 10% en el número de fallecidos en este tipo de vías con respecto al año anterior, y un descenso del 11% de los heridos graves. En cuanto a los heridos leves se ha producido un aumento del 1%.
En las calzadas urbanas se produjeron 47.690 accidentes con víctimas, en los cuales fallecieron 461 personas (el 24% del total), 4.400 resultaron heridas graves y 57.510 heridas leves. Respecto del año anterior, el número de accidentes con víctimas ha crecido un 1%, el de fallecidos un 1% y el de heridos leves un 2%. Por el contrario, los heridos graves han disminuido un 3%.
El año pasado el número de fallecidos en accidente de tráfico disminuyó en la mayoría de las comunidades autónomas, salvo en Aragón y Asturias que se mantiene y en las Islas Baleares, Canarias, Cataluña y Navarra donde se produjo un aumento. La DGT resalta que el 24% de los fallecimientos se produjeron en municipios con una población de entre 100.000 y 500.000 habitantes y el 22% en los municipios con más de un millón de habitantes: Madrid y Barcelona.
Por sexo y edad, durante el pasado ejercicio el 76% de los fallecidos en accidente de tráfico eran hombres y el 51% tenía 45 años de edad o más. La mayoría de los grupos de edad presentan descensos, salvo el periodo comprendido de 0 a 14 años que pasan de los 42 fallecidos del 2011, a los 52 del año pasado; el grupo de 75 a 84 años que aumenta en 26 fallecidos más (210 en 2011 a 236 en 2012) y el de mayores de 85 años que se incrementa en un fallecido más (75).
La directora general de la DGT, María Seguí afirmó con respecto a los puntos negros que “somos conscientes de que hay que trabajar para mejorar las vías de todo el Estado, pero no quiero dejar de señalar que sólo el 4% de las víctimas mortales se han producido en estos tramos”.
Seguí se ha felicitado por los avances que se van alcanzando en las cifras de accidentes de carreteras, pero aseguró que no van a conformarse porque todavía queda mucho por hacer. En este sentido, puso como ejemplo que hayan aumentado los accidentes en carretera urbana, en ciclistas o en que todavía muchos niños no llevan las medidas de seguridad adecuadas en el coche. “Nuestra misión no es poner multas, porque ojalá llegue el día en que pongamos cero multas, lo que sería señal de que no hay infracciones. Además, si bien hemos escalado posiciones en la Unión Europea y estamos en el séptimo lugar de los países con menos accidentes de tráfico, nuestro objetivo es alcanzar y mejorar las cifras de los estados con mejores cifras”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2013
DMM/man