Guindos defiende que Ley de Unidad de Mercado es una “reforma vital” que fomentará el crecimiento económico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este jueves que la Ley de Unidad de Mercado es una “reforma vital” para la economía española, y aseguró que fomentará el crecimiento y la creación de empleo.
Así lo indicó en el debate de totalidad de la norma en el Pleno del Congreso de los Diputados, donde el ministro defendió en la tribuna el texto presentado por el Gobierno, para subrayar que es una ley “aperturista” y “autonomista”, una “reforma al nivel que se merecen las empresas” españolas.
Se trata de una norma “fundamental para la recuperación de la economía española”, señaló De Guindos, quien dijo a los grupos parlamentarios que “estamos abiertos al diálogo y esperamos poder contar con todos para tener la mejor ley posible”.
En esta norma se recoge la concesión a las empresas del denominado 'pasaporte único', mediante el cual una empresa que tenga autorización para operar en una comunidad autónoma podrá operar en cualquier parte de España.
La norma “persigue un objetivo fundamental que estoy seguro que todos compartimos: impulsar la competitividad de la economía española, el crecimiento económico sostenido y la creación de empleo, para volver a situar a nuestra economía entre las principales del mundo”, destacó el ministro.
El titular de Economía señaló que “para lograrlo necesitamos eliminar trabas administrativas y las barreras burocráticas que existen en nuestro país y que lastran nuestro crecimiento y entorpecen el ejercicio de la actividad económica”. Según De Guindos, estas barreras “penalizan nuestro crecimiento”.
Además, el ministro recordó que con esta norma se reduce “la posibilidad de establecer ex-ante limitaciones o autorizaciones a la actividad con carácter arbitrario y no justificado”.
En este sentido, defendió que “el objetivo es que las administraciones públicas tengan que justificar muy bien sus intervenciones en la economía”.
Para De Guindos “la intervención en la economía debe de ser siempre necesaria y proporcionada”, valorando siempre los elementos “menos gravosos para los operadores económicos” como, por ejemplo, las declaraciones responsables.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2013
GFM/BPP