El Banco de España ve positivo para el empleo la "profundización" de la moderación salarial

- Pide adaptar la información estadística al nuevo marco laboral

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España destacó hoy que la "profundización" del proceso de moderación salarial propiciado por la reforma laboral está siendo positivo para el empleo neto.

El último Boletín Económico del organismo que gobierna Luis Linde, que hace una evaluación de la reforma laboral, constata que en el ámbito del empleo, los resultados tienden a mostrar "un cierto impacto positivo sobre el empleo neto".

El Banco de España atribuye este impacto positivo a la moderación salarial observada.

"Los resultados apuntan a una profundización del proceso de moderación salarial tras la aprobación de la reforma de 2012, que podría estar empezando a reflejar una mayor sensibilidad del proceso de determinación salarial a la situación específica de las empresas", destaca el organismo.

No obstante, el Banco de España afirma que todavía no se observa un incremento significativo del grado de descentralización del sistema de negociación.

El Banco de España quiso dejar claro que este informe se ha elaborado teniendo presente la evolución reciente de las principales magnitudes del mercado de trabajo y, por tanto, "está sujeto a limitaciones importantes".

En particular, el "escaso" tiempo transcurrido desde la aprobación de la reforma acota la disponibilidad de datos en "un contexto en el que resulta fundamental distinguir el posible impacto de la reforma de los factores cíclicos derivados de la adversa situación económica".

Además, el organismo regulador sostiene que algunas de las modificaciones de carácter estructural solo podrán manifestar plenamente sus efectos en un horizonte de medio plazo, "una vez que los agentes participantes hayan internalizado el nuevo marco institucional".

Con ello, el Banco de España puntualiza que de cara al futuro resulta "necesario" efectuar un seguimiento "permanente" del mercado de trabajo que permita contrastar el grado de permanencia de las pautas observadas hasta ahora.

"Sería deseable que algunos aspectos de la información estadística se adaptaran a la nueva situación creada tras las sucesivas reformas laborales de los últimos años, ampliando la información disponible sobre aspectos como el procedimiento y el coste efectivo de despido o el sistema de negociación colectiva", finaliza el organismo.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2013
GFM