El PSOE denuncia que la actitud “sumisa” de Posada a los intereses del Gobierno le acerca a las Cortes franquistas
- Después de que se vetaran del orden del día las mociones del PSOE y La Izquierda Plural sobre el Caso Bárcenas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, acusó hoy al presidente de la Cámara Baja, Jesús Posada, de mantener una actitud “sumisa” a los intereses del Gobierno más parecida a la que regía en las Cortes franquistas que a lo que establece el Reglamento de un Parlamento democrático.
Rodríguez hizo esta acusación después que el presidente del Congreso reconociera haber tenido “dudas” sobre el contenido de las mociones presentadas por el PSOE y La Izquierda Plural a cerca del `Caso Bárcenas´ y acordara vetar su inclusión en el orden del día del pleno de esta semana con el único respaldo del PP en la Mesa.
“El comportamiento del presidente del Congreso diciendo lo que se puede o no debatir” y esa “actitud sumisa de Posada” para con los intereses del Gobierno y el PP, “se parece mucho más a lo que venía regulado en el Reglamento de las Cortes franquistas” que al Reglamento de un Parlamento democrático, aseguró la portavoz.
Rodríguez recordó que en ese Reglamento de los años 40 se establecía que el orden del día de los plenos los fijaba “el presidente de las Cortes de acuerdo con el Gobierno”, porque no había ninguna posibilidad de hacer oposición y sólo se debatía lo que el Ejecutivo quería.
Para los socialistas, el PP y Posada han sobrepasado una línea nunca traspasada en los 35 años de democracia al tomar una decisión sin ningún respaldo jurídico y sentenció que “el presidente, aunque se ampare en la mayoría, no puede tomar una decisión ilegal”.
Soraya Rodríguez insistió en que la moción es “absolutamente congruente” con la interpelación que defendió en la tribuna el pasado miércoles y denunció que Posada no ha sabido dar “ninguna explicación coherente” de su decisión .
Varios grupos de la oposición le han pedido explicaciones, puesto que la moción es la segunda parte de la terea de control que comienza con una interpelación. Ésta consiste en un debate en profundidad que responde algún miembro del Gobierno a instancias de la oposición.
En este caso, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría se encargó de responder la interpelación del Grupo Socialista dirigida al presidente del Gobierno para que explicara sus “mentiras” en la comparecencia del pasado mes de agosto sobre el `Caso Bárcenas´.
Durante ese debate, señaló Rodríguez, en ningún momento se fue llamada al orden por desviarse del asunto que motivaba la interpelación y, por tanto, considera que el contenido de la moción es “coherente” con el debate de la semana pasada.
Los socialistas recuerdan, además, que jamás se ha vetado el debate de una moción posterior a una interpelación debatida, algo para lo que Posada reconoció en la Junta de Portavoces no contar con ningún “precedente”.
El PSOE afirma rotundo que se trata de “una decisión política dictada por el Gobierno, que Posada asume de forma sumisa y escandalosa”. De hecho, dijo la portavoz en conversación informal en los pasillos del Congreso, los servicios jurídicos del partido están estudiando si el presidente de la Cámara ha incurrido en alguna irregularidad.
Por el momento, el PSOE va a recurrir en amparo al Tribunal Constitucional y no descarta más acciones políticas y judiciales en caso de que sus peticiones no tengan éxito. Lo que sí quiso dejar claro Rodríguez es que “esta moción se va a debatir”.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2013
SGR