CCOO y UGT salen a la calle, aunque aseguran que la sociedad no demanda una huelga general
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A-1-33603-1.bmp)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, afirmaron este viernes que no creen que la sociedad reclame la convocatoria de una huelga general y aseguraron que ven "lógica" la manifestación convocada para este sábado.
En rueda de prensa para presentar esta movilización, los líderes sindicales hicieron especial hincapié en que no consideran que los trabajadores quieren una huelga general, y añadieron que ésta es una idea sustentada por algunos medios de comunicación.
"No veo esa demanda de una huelga general en el mundo del trabajo, algo que sí veo publicada en los medios", dijo Toxo, quien aseguró que la movilización convocada para este sábado es "coherente" con la situación actual.
Por su parte, Méndez recordó que la representación sindical es elegida de forma democrática por los trabajadores y que entre CCOO y UGT cuentan con una representatividad del 80%.
"Esto significa que la inmensa mayoría de la clase trabajadora se identifica con las posiciones de nuestros sindicatos", dijo el líder de UGT.
En este sentido, añadió que "la inmensa mayoría -de los trabajadores- sabe que hay una línea de pensamiento mediática" que busca que "la crisis la sufran casi de forma exclusiva los trabajadores".
Asimismo, Méndez denunció que "siempre son los mismos los que hacen las mismas afirmaciones", en referencia a aquellos que reclaman una huelga general.
El secretario general de UGT criticó que, a estas personas, los mismos argumentos "les sirven para una cosa y para la otra", es decir, tanto para pedir la convocatoria de una huelga general como para criticarlas cuando se organizan. "Afortunadamente ésta es una sociedad informada", apostilló.
Para Méndez, la movilización de este sábado persigue "recuperar la negociación", por lo que es "lógica" en este momento, ya que "servirá para dar proyección a nuestras propuestas y para influir positivamente en la recuperación del diálogo social".
ACTITUD EMPRESARIAL
No obstante, Toxo admitió que esta movilización "también tiene que ver con la actitud de los empresarios". En este sentido, aseguró que la posibilidad de negociar un acuerdo plurianual es "una oportunidad que las organizaciones empresariales no deberían desaprovechar".
Por su parte, el líder de UGT resumió la movilización como "una afirmación masiva de carácter democrático y sindical para exigir un equilibrio en los sacrificios de la crisis, para exigir que se protejan los salarios y los empleos, se garantice la protección social y que podamos abordar un proceso de reactivación de la economía que suponga un cambio en el patrón de crecimiento".
En cuanto a la respuesta que esperan que den los trabajadores y los ciudadanos a la convocatoria, Toxo subrayó que las previsiones "invitan al optimismo" y auguró que será "una gran movilización, quizás de las mayores" de entre las organizadas por los sindicatos.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2009
MFM/caa/jrv