Afganistán. El ejército español culmina la misión internacional donde dejó 101 vidas

- España ha aportado además 470 millones en cooperación a la reconstrucción y el desarrollo

MADRID
SERVIMEDIA

La entrega al Ejército afgano de la base 'Ruy González de Clavijo' de Qala-i-Naw, que se formalizará en los próximos días, supondrá la culminación de la misión internacional que más víctimas mortales ha causado en las Fuerzas Armadas, un total de 101.

La transferencia de la base, la más importante que las fuerzas españolas han construido en la provincia de Baghdis, la responsabilidad de cuya seguridad tenían encomendada dentro de la misión ISAF de la OTAN en Afganistán desde 2005, constituye el último paso de un progresivo repliegue que este mismo año avanzó la cesión de los puestos avanzados de combate de Moqur y Ludina.

La culminación de la retirada significa un adelanto de un año respecto a lo previsto por la cumbre de Lisboa que celebró la OTAN en noviembre de 2010, cuando se estableció que la retirada de efectivos sería de un 10% en 2012, de otro 40% en 2013 y del 50% restante el año que viene.

La participación española en Afganistán la decidió el Consejo de Ministros del 27 de diciembre de 2001, y comenzó con el envío de 350 militares a Kabul. En julio de 2004, el Congreso autorizó el incremento de la aportación española a un máximo de 540 efectivos, y en mayo de 2006, el despliegue de otros 150.

Antes se había producido ya el accidente aéreo del Yakovlev-42, el 26 de mayo de 2003, en Turquía, en el que perdieron la vida la mayor parte de los militares españoles fallecidos en la misión de Afganistán: 62. Otros 17 morirían en el del helicóptero Cougar que cayó cerca de Herat durante una patrulla.

Del resto de fallecidos, cuatro lo han hecho por el estallido de artefactos explosivos improvisados (IED), otros cuatro tiroteados por insurgentes, tres por ataques con explosivos al paso de sus blindados, dos por minas contracarro, otros dos en accidentes y el resto por infartos, paradas cardiorrespiratorias o causas naturales.

Desde abril de 2009, las fuerzas de la OTAN, entre ellas las españolas, han entrenado al nuevo Ejército Nacional afgano con la intención de ir transfiriéndole paulatinamente la responsabilidad de mantener la seguridad del país.

Este proceso es el que ha permitido la progresiva disminución de la participación directa de militares españoles en las operaciones. Ahora la misión culmina después de un total de 33 rotaciones en las que se han desplegado unos 26.000 efectivos, que han realizado unas 25.000 patrullas, han desactivado casi 1.500 explosivos, han apoyado al Ejército y la Policía afganos en más de 6.300 operaciones y han completado más de 5.000 horas de vuelo.

Paralelamente, España ha realizado una cuantiosa contribución a la reconstrucción y la cooperación al desarrollo de Baghdis. Según informó a Servimedia la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (Aecid), España ha aportado en total unos 470 millones de euros, más del doble de los 220 que se comprometió a ejecutar. La Aecid en concreto ha ejecutado unos 200, 5,3 de ellos en 2012.

Estas aportaciones trascenderán a la presencia militar española en el país, que con la entrega de la base de Qala-i-Naw se restringirá a la ciudad de Herat, la gestión de cuyo aeropuerto España espera mantener en lo sucesivo. La Aecid ejecutará otros cinco millones de euros en el marco del Programa de Paz y Reintegración de Afganistán hasta julio de 2015) y 22 millones de euros dentro del Programa Nacional de Desarrollo Comunitario hasta diciembre de 2014.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2013
KRT/gfm