Madrid. Diez detenidos en Leganés por estafar más de 200.000 euros en concesionarios de vehículos

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional ha detenido en la localidad madrileña de Leganés a diez integrantes de una red presuntamente responsable de 19 delitos de estafa y falsedad documental cometidos en concesionarios de vehículos de Madrid capital y de distintas localidades de la periferia.

Según informó hoy la Jefatura Superior de Policía de Madrid, los estafadores, con edades comprendidas entre los 28 y los 50 años, lograban en los concesionarios la financiación de vehículos sirviéndose para ello de documentación de una persona real pero falsificada. En la operación han sido recuperados cinco vehículos de alta gama, y se calcula que el perjuicio económico puede exceder de los 200.000 euros.

La investigación comenzó el pasado mes de mayo cuando la Policía Judicial de Leganés tuvo conocimiento de que en un concesionario de vehículos de esta localidad varios individuos habían logrado apoderarse de un turismo haciendo uso de una identidad supuesta.

En días sucesivos, estos individuos habían tratado de adquirir otros tres vehículos con idéntico procedimiento, pero en esta ocasión no concretaron su objetivo ya que las financieras contactaron con los auténticos titulares de la documentación presentada, quienes negaban haber intentado comprar un vehículo.

En todos los casos, los estafadores se limitaban a presentar la documentación que el concesionario les requería para conseguir la financiación del vehículo. Aportaban fotocopias de DNI, nóminas, declaraciones de Hacienda y certificaciones bancarias; y en todos los casos el rostro de la fotocopia del carné de identidad era el mismo, aunque utilizaban varias identidades.

Los agentes pudieron constatar que esta red de estafadores estaba perfectamente jerarquizada, y que su estructura se asentaba sobre tres escalones donde sus miembros recibían un mayor o menor beneficio económico según su grado de responsabilidad. Además, fuera de la red estaban aquellos compradores que pagaban por los vehículos un precio por debajo de su valor de mercado, sin que por ello tuvieren repercusión penal demostrable.

Para perpetrar todas estas estafas, los ahora detenidos aportaban una documentación original perteneciente a una persona real, no ficticia, y alterada en la fotografía y en la firma del DNI. También modificaban aquellos aspectos de fechas y cantidades reflejadas en las nóminas y en las declaraciones de la Renta para amoldarse a la exigencia financiera.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2009
NLV/jrv