Caso Faisán. El dueño del bar ‘Faisán’ confirma la llamada del chivatazo y dice que se volvió “un poco tararí”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dueño del bar ‘Faisán’ y presunto enlace del aparato de extorsión de ETA, Joseba Elosua, confirmó hoy en la Audiencia Nacional que en la mañana del 4 de mayo de 2006 una persona le advirtió por teléfono de que iba a haber una operación contra el aparato de extorsión de la banda terrorista. “Me volví un poco tararí”, explicó ante el tribunal del juicio por el ‘caso Faisán’.
La declaración de Elosua, de 79 años de edad, estuvo salpicada por sus lapsus de memoria y por muchas contradicciones en su relato. El dueño del ‘Faisán’ acertó a explicar que poco después de llegar esa mañana al establecimiento sobre las 11.10 horas, una persona a la que no conocía le dio un móvil y le dijo que había alguien que le quería hablar.
Su interlocutor le dijo que sabían que había quedado al día siguiente con el miembro del aparato de extorsión de ETA José Antonio Cau Aldanur y le advirtió de que le iban a detener cuando cruzase la frontera entre Francia y España. “Ya sabes como están las cosas”, fue una de las frases que Elosua atribuyó a su interlocutor.
El dueño del ‘Faisán’ explicó que lo primero que pensó es que se trataba de “una tomadura de pelo”. “A mi no me dijo que era policía, pero si le iban a detener tenía que ser un policía, me volví un poco tararí”, dijo.
DURACIÓN DE LA LLAMADA
Elosua no supo precisar cuánto duró la llamada del ‘chivatazo’. Mientras que en un principio dijo que fueron “seis o siete” palabras, finalmente indicó que la conversación debió durar unos ocho minutos.
El testigo señaló que la persona que le entregó el teléfono había llegado hacia poco al bar y se estaba tomando un café cuando entró en el establecimiento. Le definió como una persona de “entre 45 y 50 años, de pelo negro y mas bien bajo, con acentro extremeño”.
El dueño del ‘Faisán’ dijo que, tras la llamada, le pidió a su yerno, Carmelo Luquín, que le llevará en coche hasta Bayona, en el País Vasco francés, por que él “no estaba en condiciones” de conducir. Negó haberse dirigido antes hasta un garaje contigüo para destruir cartas de extorsión de ETA y otras pruebas que pudieran incriminarle. “Eso es todo mentira”, aseguró.
DECLARACIÓN CONFUSA
Ante la confusión de muchas de las explicaciones ofrecidas por Elosua, el presidente del tribunal, el magistrado Alfonso Guevara, decidió plantearle una serie de preguntas para tratar de esclarecer su relato de hechos. Ante estas preguntas, el dueño del bar ‘Faisán’ admitió que su objetivo al dirigirse a Francia era dar traslado a Cau Aldanur de las advertencias que “algún inconsciente o algún cachondo” le acababa de transmitir.
Elosua, quien se encuentra imputado en la Audiencia Nacional en la causa contra el aparato de extorsión de ETA, negó muchas de los extremos que le relacionarían con la banda terrorista. Negó por ejemplo que emplease el término “botellas de vino” para referirse al dinero de la extorsión etarra. Aseguró que se trataba de “vino de La Rioja”.
También dijo que era consciente de que la policía le estaba vigilando “desde hacía dos años”. “Había muchos moscones de la policía”, explicó.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2013
DCD