La Comisión Europea propone una retirada “rápida” del mercado de los euforizantes legales

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea propuso este martes reforzar la capacidad de la Unión Europea para responder a los ‘euforizantes legales’, las nuevas sustancias psicoactivas que se utilizan como alternativa a las drogas ilegales, como la cocaína y el éxtasis. Conforme a las normas propuestas por la Comisión, las sustancias psicoactivas nocivas se retirarán “rápidamente” del mercado, sin poner en peligro sus diversos usos industriales y comerciales legítimos.

Según indicó en un comunicado la Comisión Europea, las propuestas se atienen a las advertencias de la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (Emcdda) y de Europol sobre el alcance del problema y un informe, del año 2011, que pone de manifiesto que es necesario reforzar el actual mecanismo de la UE para hacer frente a las nuevas sustancias psicoactivas, ya que, según los datos contenidos en dicho informe, titulado ‘Actitudes de los jóvenes ante las drogas', por término medio, el 5 % de los jóvenes de la UE han consumido dichas sustancias al menos una vez, con un máximo del 16% en Irlanda y cerca del 10% en Polonia, Letonia y el Reino Unido.

La propuesta fue presentada por la vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding, junto con el vicepresidente y comisario de Industria y Emprendimiento de la Comisión, Antonio Tajani, y el comisario de Salud y Política de Consumidores, Tonio Borg.

Según declaró Reding, “los euforizantes legales son un problema creciente en Europa y son los jóvenes quienes corren más riesgo. Con un mercado interior sin fronteras, necesitamos normas comunes de la UE para resolver este problema”.

En este sentido, dijo que “hoy proponemos una legislación rigurosa de la UE sobre las nuevas sustancias psicoactivas, de modo que la UE pueda dar una respuesta más rápida y eficaz, incluida la capacidad de retirar inmediatamente las sustancias nocivas del mercado con carácter temporal”.

Asimismo, denunció que las nuevas sustancias psicoactivas son un problema cada vez mayor y ejemplificó esto diciendo que el número de nuevas sustancias psicoactivas detectadas en la UE se triplicó entre 2009 y 2012. “En 2013, se ha notificado más de una nueva sustancia a la semana. Se trata de un problema que requiere una respuesta europea, ya que las sustancias son cada vez más accesibles a través de Internet y se propagan rápidamente entre los países de la UE”, indicó.

RESPUESTA EUROPEA ENÉRGICA Y DECIDIDA

La vicepresidenta de la Comisión manifestó que la respuesta europea debe ser enérgica y decidida porque, a su juicio, el sistema vigente, establecido en 2005, de detección y prohibición de estas nuevas sustancias ya no cumple su finalidad.

En relación a esto aseguró que la propuesta de la Comisión mejorará y acelerará la capacidad de la Unión Europea para luchar contra las nuevas sustancias psicoactivas mediante un procedimiento más rápido, ya que en la actualidad se necesitan un mínimo de dos años para prohibir una sustancia en la UE y un sistema más proporcionado que permita un enfoque “gradual” en el que las sustancias que presenten un riesgo moderado estarán sujetas a restricciones de los mercados de consumo, mientras que se cerrará el mercado a las sustancias que presenten un riesgo elevado.

Estas propuestas de la Comisión ahora deben ser estudiadas y adoptadas por el Parlamento Europeo y por los Estados miembros en el Consejo de la Unión Europea para que adquieran rango de ley.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2013
VSR/gja