Interior quiere “empobrecer” a mafiosos y corruptos

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, aseguró hoy que uno de los objetivos de su departamento es “empobrecer” a los grupos de crimen organizado y a los corruptos, puesto que han privado al Estado “de recursos que pertenecen a sus ciudadanos”.

Martínez se refirió a este asunto en la sede de Interior, donde este martes se presentó el “Libro blanco de mejores prácticas sobre recuperación de activos”, que plantea formas de incautar los bienes procedentes del crimen organizado.

Este estudio ha sido financiado por la Unión Europea y su elaboración ha estado liderada por la Policía Nacional. También han colaborado la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y otras entidades.

En la presentación de este libro blanco estuvieron presentes, entre otros, el comisario José Luis Olivera, director del Centro de Inteligencia del Crimen Organizado (CICO), que ha dirigido el proyecto. También acudieron al acto el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, y el presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes.

“HERRAMIENTA ÚTIL”

Durante su intervención, Francisco Martínez sostuvo que este libro blanco para incautar bienes de delincuentes será una “herramienta útil”. Argumentó que el contenido del trabajo es “eminentemente práctico”, ya que se analiza lo que se hace en países como Reino Unido o Alemania para despojar a delincuentes de su patrimonio.

El secretario de Estado argumentó que dejar sin sus bienes a los delincuentes tiene una finalidad “doble”, ya que “una de las mejores maneras de luchar contra la criminalidad organizada” es poner los “frutos del delito” a “disposición de Justicia”.

Martínez destacó que el responsable del CICO, el comisario Olivera, suele decir que una de las formas de luchar contra el crimen organizado es “empobreciéndolo”. El ‘número dos’ de Interior explicó que su departamento hace suya la tesis de este mando policial, ya que considera que, además del combate penal, se lucha contra las organizaciones criminales privándoles de sus de sus “ganancias”, por lo que hay que buscar “empobrecerles”.

“La detección y el embargo de activos es un instrumento utilísimo contra el crimen organizado”, aseguró el secretario de Estado, quien sostuvo que “recuperar los activos ilícitos para darles un uso legal y útil para la sociedad de la que salieron es una cierta función social”.

“COMO BIEN SOCIAL”

Argumentó que “si una organización criminal, mediante su actividad delictiva, priva a un Estado de recursos que pertenecen a sus ciudadanos, es de esperar que la acción de la Justicia contemple, en la medida que sea posible la restitución de tales efectivos para su uso como bien social”.

Apuntó, en este sentido, que esta lógica es “fácil de comprender” en los casos de corrupción, “en los que se sacan del país de origen cuantiosos bienes o cuando unos activos eluden las obligaciones en un Estado buscando otros con fiscalidad más opaca”.

A este respecto, Martínez también se refirió a cómo España recibió en 2012 de otros países 340 peticiones para investigar activos sospechosos de pertenecer al crimen organizado. Además, desde el extranjero se solicitó información por este motivo de 912 personas y 230 sociedades. El secretario de Estado destacó que estos datos se han duplicado en los primeros seis meses de este año.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2013
NBC