Pensiones. Báñez apela a la “responsabilidad” y dice que es momento de dialogar “hasta el final”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, apeló este viernes a la “responsabilidad” de los agentes sociales y políticos, y aseguró que “es el momento del diálogo hasta el final” para consensuar los cambios que garanticen la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Así lo indicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que aprobó el anteproyecto de ley reguladora del factor de sostenibilidad y del índice de revalorización del sistema de pensiones de la Seguridad Social.

Báñez aseguró que después de que el Gobierno haya presentado su propuesta es hora de “negociación, alternativas y propuestas” que “enriquezcan”, y recordó que hoy se ha producido una nueva reunión entre responsables del Ministerio de Empleo y Seguridad Social con representantes de patronal y sindicatos.

“Ese es el camino”, dijo la ministra, quien aprovechó para llamar “a la responsabilidad”, aunque el punto de partida sea de “discrepancia”, pues con “diálogo y negociación” se puede alcanzar consenso.

La titular de Empleo aseguró que se trata de una “reforma para la confianza y desde la responsabilidad, para garantizar la solidaridad entre generaciones” y la “tranquilidad” de los pensionistas.

Con la propuesta del Ejecutivo, agregó, se va a “conservar y consolidar el sistema de pensiones”, pues va a quedar “blindado de amenazas económicas coyunturales”.

PROPUESTA DEL GOBIERNO

El factor propuesto por el Gobierno, que se aplicará en el momento de empezar a percibir la prestación y se revisará cada cinco años, tendrá en cuenta las variaciones de la esperanza de vida.

Además, el Gobierno ha planteado modificar el modelo de revalorización anual de las pensiones para que no esté ligado exclusivamente a la inflación.

La propuesta del Ejecutivo es establecer una subida mínima del 0,25 % anual que garantizaría que no haya bajadas ni congelaciones de estas prestaciones, pero también una subida máxima del IPC más un cuarto de punto.

En concreto, este nuevo modelo tendrá en cuenta, además de la inflación, la evolución de los ingresos y gastos, y la existencia de superávit o déficit.

El mecanismo que graduará la pensión en función de la esperanza de vida se empezará a aplicar en el año 2019, mientras que el nuevo modelo de revalorización anual comenzará en el próximo ejercicio.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2013
BPP