334 ESTACIONES DE CERCANIAS TIENEN PROBLEMAS DE ACCESIBILIDAD PARA LOS DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 334 estaciones de Cercanías de toda España tienen barreras arquitectónicas, lo que impide el acceso de las personas con discapacidad, según los datos facilitados por el Gobierno a una pregunta por escrito de ladiputada socialista Elvira Cortajera.
Cataluña es la comunidad autónoma que tiene más estaciones no adaptadas a las necesidades de las personas con minusvalías, con 80 estaciones, seguida de Madrid, con 59 estaciones; País Vasco y Valencia, con 56 estaciones cada una; Andalucía, con 34; Murcia, con 25; Asturias, con 21, y Cantabria, con 3.
Según datos del Gobierno, la mayoría de las estaciones fueron construidas en fechas anteriores a las promulgación de las leyes y normas vigentes en lo referent a eliminación de barreras arquitectónicas, a cuyas exigencias se están adaptando progresivamente.
Así, en 1997 se adaptaron un total de 29 estaciones cuyo presupuesto superó los 1.308 millones de pesetas. En 1998, se actuó en 13 estaciones por 941 millones de pesetas, mientras que en 1999 se realizaron obras en 4 estaciones de Cercanías.
Por último, en el año 2000, en obras de adaptación y eliminación de barreras arquitectónicas, se inviertieron 541 millones de pesetas, y el pasado año, 756 millnes de pesetas.
Además, las previsiones para el 2001 incluían actuaciones en Andalucía, Castilla y León, Madrid, Aragón, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana por un total de 229 millones de pesetas.
Asimismo, se realizaron remodelaciones integrales de varias estaciones como Calatayud (Zaragoza), que contempla en el proyecto la instalación de escaleras mecánicas y ascensores para acceso a los andenes; en la estación de Lleida, en la que se instalaron rampas y ascensores, y en la remodelacin de la estación de Madrid-Puerta de Atocha, que incluye la instalación de rampas y ascensores en cabeza de andenes.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2002
L