Madrid. Diputados del PSM exigen explicaciones internas sobre las contrataciones del Ayuntamiento de Parla con Gürtel

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de diputados socialistas de la Asamblea de Madrid pidió hoy, en la reunión del Grupo Socialista, presidida por su portavoz, Maru Menéndez, explicaciones sobre los contratos del Ayuntamiento de Parla, cuando el alcalde era el secretario general del PSM, Tomás Gómez, con la Constructora Hispánica, vinculada a la trama Gürtel, para construir el parque de bomberos de la localidad por valor de 4,5 millones de euros.

Asistentes a esta reunión del Grupo Parlamentario Socialista explicaron a Servimedia que los intervinientes, una media docena, plantearon la necesidad de tener datos de esta contratación con una empresa relaciona con Gürtel, porque, “aunque sabemos que todo es legal, como todo lo relacionado con esta trama empresarial que se vinculó a actuaciones ilegales, queremos saber todo”.

Además, añadieron las citadas fuentes, los diputados que tomaron la palabra pidieron “más caña” contra el PP por su supuesta vinculación con esta trama empresarial que ha provocado la expulsión de tres parlamentarios populares al ser imputados en el proceso judicial abierto por supuestas prácticas corruptas e ilegales.

Los diputados críticos con el nuevo socialismo madrileño liderado por Tomás Gómez, tras recordar que durante muchas semanas desde su partido se planteó que todo el que contrató era corrupto, señalaron que “bajar el pistón” en este asunto puede relacionarse con la aparición de la denuncia de la contratación del Ayuntamiento de Parla con Gürtel.

Las peticiones de los diputados socialistas no obtuvieron respuesta por parte de Maru Menéndez, quien explicó que la persona encargada de estudiar los papeles de los contratos de las distintas consejerías del Gobierno regional con empresas relacionadas con Gürtel está encontrando problemas para acceder a toda esa información.

Por otro lado, diputados del PSM mostraron su malestar por la elaboración de la lista de candidatos a los órganos de dirección de Caja Madrid, ya que “parece una repetición de la mesa camilla que gobernó la entonces FSM durante muchos años, una alianza entre Goméz y los antiguos guerristas”.

En declaraciones a Servimedia, explicaron que, “desde el oficialismo, sólo se tiene en cuenta a los que dicen amén a todo lo que dicta Gómez; al resto, aislamiento y nada más”.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2009
SMO/jrv