Madrid. 10,7 millones para cursos de formación con prácticas en empresas para parados

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno aprobó hoy un gasto de 10.786.188 euros destinados a un nuevo programa de formación con prácticas remuneradas en empresas dirigido a trabajadores desempleados inscritos en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid que lleven más de un año en situación de desempleo o no dispongan de experiencia laboral previa, explicó su portavoz, Salvador Victoria.

Dijo que esta iniciativa está pensada para dar una respuesta a desempleados de larga duración y a parados, especialmente jóvenes, para los que la falta de experiencia profesional supone una barrera en el proceso de inserción laboral.

“Se trata de facilitar a estas personas formación con prácticas profesionales en empresas, que les permitan poner en práctica lo aprendido y con ello mejorar sus oportunidades de empleo”, señaló.

Los participantes recibirán una media de 300 horas de formación teórica y 500 horas de prácticas profesionales no laborales en empresas que realizarán preferentemente una vez finalizada la parte teórica.

Victoria destacó que la Comunidad de Madrid es pionera al ofrecer a personas desempleadas cursos en los que el peso de la parte práctica es superior al de la formación teórica, al objeto de acercarles a la realidad de la empresa, completar la formación teórica recibida y aumentar sustancialmente las posibilidades de encontrar un trabajo.

Hasta la fecha, sólo se contemplaba la posibilidad de desarrollar un número máximo de horas de prácticas igual al de formación teórica recibida.

El nuevo programa ofrece también formación en competencias profesionales demandadas actualmente por el mercado de trabajo, en áreas tan variadas como asistencia social, informática, administración y oficinas, maquinaria y alimentación.

Los participantes en estos cursos recibirán en torno a 240 euros al mes a lo largo de toda la actividad, que tendrá una duración de entre cuatro y ocho meses, prácticas incluidas.

Dicha cantidad no se percibe en concepto de salario sino de beca, ya que se trata de un programa formativo pero no laboral.

Los desempleados interesados podrán solicitar en las oficinas de empleo información sobre el programa, que está previsto se inicie antes de final de año, dijo Victoria, quien indicó que las acciones formativas se desarrollarán a lo largo del curso 2013/2014.

Esta nueva medida se enmarca en el Plan de Empleo que la Comunidad de Madrid comenzó a desarrollar en febrero e incluye una treintena de medidas dotadas con 168 millones de euros y que beneficiará a más de 200.000 madrileños.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2013
SMO