Llega a España el proyecto Eurotrotters para promocionar la accesibilidad en las ciudades

- Impulsado por Predif y sus federaciones, en colaboración con la asociación francesa Jaccede

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif), Aspaym Madrid, Aspaym Cataluña, Confederación ECOM y la Fundación del Lesionado Medular, impulsarán en España el proyecto Eurotrotters, cuyo objetivo es promocionar la accesibilidad en distintas ciudades europeas a través de las nuevas tecnologías.

En colaboración con la asociación francesa Jaccede, las entidades formarán parte de una red europea dinámica de promoción de la accesibilidad; compartirán información sobre sitios accesibles de un gran número de ciudades; y construirán una comunidad basada en una mentalidad positiva, la innovación social, la diversidad y la solidaridad.

Los Eurotrotters (Marie y David) viajarán por distintas ciudades europeas en su silla de ruedas hasta el 22 de septiembre para difundir el mensaje de la accesibilidad y trabajar para la creación de una plataforma de intercambio cuyo objetivo será promover y utilizar las herramientas tecnológicas que ofrece Jaccede a todas las personas con movilidad reducida y a los ciudadanos interesados.

En concreto David visitará Bruselas, Ámsterdam, Berlín y Copenhague, mientras que Marie irá a Barcelona, Madrid, Londres y Dublín. Durante su visita a Madrid, Marie estuvo en la Oficina de Turismo de Madrid, el Mercado de San Miguel y la catedral de la Almudena.

El proyecto concluirá con una gran jornada de la accesibilidad que se celebrará de forma simultánea en Londres, Paris, Bruselas, Berlín, Madrid y Barcelona, el día 26 de octubre.

En 2006, la asociación Jaccede creó la primera guía colaborativa de sitios accesibles. Es alimentada por los usuarios que, a través de un sencillo cuestionario, recogen la información básica sobre las condiciones de accesibilidad de los establecimientos públicos, entre los que hay comercios, bares y restaurantes, alojamientos, centros sanitarios, espacios lúdicos y culturales y también servicios. Los usuarios pueden introducir la información de un establecimiento a través de la web 'www.jaccede.com' o a través de la aplicación móvil Jaccede.

La aplicación ofrece información sobre el nivel de la accesibilidad de más de 27.000 sitios, entre los que hay espacios lúdicos, servicios públicos, y comercios. Es gratuita, está disponible para los sistemas Android e IOs en inglés y francés y a partir de este mes también en alemán y castellano.

Fue ganadora en los Smart Accessibility Awards 2012 en la categoría de Movilidad. También se ha incluido dentro de la aplicación de Fundación Vodafone España llamada APPSccesibles ('https://play.google.com/store/apps/details?id=app.fve&hl=es').

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2013
JMG/lmb