Aborto. Las clínicas de ACAI temen que el desarrollo de la ley "menoscabe" su espíritu progresista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI) manifestó hoy su preocupación ante la posibilidad de que el desarrollo reglamentario de la futura ley del aborto "menoscabe el espíritu progresista del texto legal".
Por este motivo, las clínicas pidieron que la articulación de esta normativa considere entre otros aspectos y como "elementos mínimos" la necesidad de incluir el término gestación en el desarrollo reglamentario, entendiendo que el inicio de la gestación, a efectos de cómputo de plazos, se produce cuando ha concluido la anidación (definición de la OMS).
"Si realmente queremos erradicar la inseguridad jurídica tanto para la mujer como para el profesional, es imprescindible que las semanas de gestación se calculen desde un punto de vista exclusivamente médico y no bajo otras premisas carentes de rigor científico", explicó ACAI tras la aprobación por parte de la Comisión de Igualdad del Congreso del dictamen del proyecto de ley del aborto.
Las clínicas de ACAI quieren también que se fije un modelo único para acceder al aborto, así como, unos protocolos médicos y sanitarios "que mantengan la calidad y profesionalidad ofrecida a las mujeres durante estos 24 años".
"Si realmente queremos garantizar el acceso equitativo (al aborto) para todas las mujeres y bajo las mismas condiciones de calidad, es imprescindible establecer un modelo único, consensuado, que cuente con la experiencia de los profesionales que vienen realizando esta prestación en los centros acreditados, al menos hasta que la formación multidisciplinar de los profesionales de la Sanidad Pública en Interrupción de la Gestación sea un hecho", explicó ACAI.
En cualquier caso, los centros de ACAI se felicitaron por que algunas de las apuestas defendidas por los profesionales hayan tenido cabida en el articulado de la futura ley del aborto.
Propuestas como la extensión de la formación en aborto provocado, tanto en el ámbito docente como profesional (público y privado), la consideración de la Educación Sexual como materia curricular, el acceso universal a los métodos anticonceptivos, o la regulación individual de la objeción de conciencia "son sin duda avances por los que ACAI venía apostando y que finalmente han quedado plasmados en la normativa", concluyó la asociación.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2009
IGA/jrv