Diada. García-Margallo apuesta por “revisar” la organización territorial y la financiación para evitar la secesión de Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, aseguró hoy en el Foro España Internacional que para evitar la secesión de Cataluña habrá que abordar la revisión de la organización territorial y la financiación de las comunidades autónomas, permitiendo el “encaje” de Cataluña en el Estado.
Margallo aseguró en el desayuno organizado por Nueva Economía Fórum que "no cabe una secesión pactada" de Cataluña en la Constitución y sólo se podría producir mediante "una declaración de independencia unilateral" con "consecuencias gravísimas" tanto para España como para Cataluña. "El adeu a España sería el adeu a la Unión Europea", remachó.
Según explicó, la Constitución de 1978 sólo tiene “dos artículos y lo demás, es literatura”, dijo. Esos dos preceptos fundamentales son los que establecen que la soberanía recae sobre el pueblo y la indisolubilidad de la nación.
Por tanto, “no hay posibilidad de un referéndum pactado”, dijo para desmentir los rumores de que Mariano Rajoy y Artur Mas podrían haber pactado la consulta como una de las condiciones para reconducir el órdago soberanista de Cataluña.
En su intervención en la inauguración del Foro España Internacional, el ministro insistió en que la cadena humana a favor de la independencia convocada mañana, con motivo de la Diada, "es una manifestación clara de que en España existe la libertad de expresión".
García-Margallo insistió en que el derecho de autodeterminación no está recogido en el derecho internacional más que en casos muy concretos que no son, dijo, los de esa comunidad autónoma, y añadió que una "eventual salida de Cataluña de España sería necesariamente una declaración unilateral de independencia".
Con la convicción de que ese es “un camino cerrado”, admitió que hay que buscar "una fórmula que permita a Cataluña encajar en España" y que "satisfaga los deseos de los catalanes".
En su opinión, habría que “revisar la organización territorial” del Estado que fue diseñada hace tres décadas y cuya remodelación tiene mucho que ver con resolver los problemas de financiación de Cataluña, algo que consideró “relativamente sencillo”, para acabar con el “clima de desafección”.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2013
SGR/gja