Sáhara. Valenciano constata que la posición de Marruecos sobre Haidar sigue "sumamente cerrada"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Política Internacional del PSOE, Elena Valenciano, afirmó hoy que la posición de Marruecos sobre la situación de la activista saharaui Aminatou Haidar sigue "sumamente cerrada", y que, tras poner España todas las soluciones sobre la mesa, "empezamos a quedarnos sin opciones y sin tiempo".
La dirigente socialista hizo estas valoraciones en la rueda de prensa posterior a la reunión que mantuvo con el secretario general de la Unión Socialista de las Fuerzas Populares de Marruecos (USFP), Abdelwahid Radi. Un encuentro que calificó de "profundo", pero añadiendo que evidenció la "discrepancia radical" que mantienen los dos países en torno al caso Haidar.
"Hemos vuelto a pedirles flexibilidad y que reconsideren su postura, y ellos han vuelto a exponer sus argumentos", relató Valenciano.
Al parecer, Radi le trasladó que Marruecos "comprende la difícil situación" en que este incidente ha dejado a España, pero sin "mover por ello ni un ápice su posición".
"No creemos merecer esta situación", afirmó Valenciano. "Hemos puesto todas las soluciones que estaban en nuestras manos y empezamos a quedarnos sin opciones y sin tiempo". Por lo sensible que es este tema en la sociedad española y "por la amistad de tantos años" entre ambos partidos, el PSOE pidió a su correligionario marroquí "una solución" después de "haberlo intentado todo".
A preguntas de los periodistas, la portavoz socialista dijo no conocer más que por los medios de comunicación la supuesta carta de la Casa Real al coordinador federal de IU, Cayo Lara, según la cual el Rey se habría mostrado dispuesto a mediar ante Mohamed VI pero el Gobierno no consideró que fuera el momento.
Eso sí, se mostró partidaria de "explorar las vías políticas ordinarias", la diplomacia bilateral y la multilateral en los organismos internacionales: "En ese espacio nos movemos y creo que es el correcto", subrayó, advirtiendo que "si en algún momento hay que buscar otro tipo de ayuda, la decisión vendrá de la mano del Gobierno".
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2009
KRT/jrv