España apoya la adaptación de la legislación sobre ensayos clínicos en la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España apoya la adaptación de la legislación sobre ensayos clínicos en la Unión Europea, con el fin de hacerla atractiva para realizar estos estudios. Así se lo ha trasladado la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, al comisario europeo de Salud y Consumo, Tonio Borg, en el transcurso de la reunión que ambos han mantenido esta tarde, en la sede del ministerio.
España, sostiene el Ministerio de Sanidad en una nota de prensa, ya ha dado pasos importantes en este sentido, pues está revisando su regulación de Ensayos Clínicos y ha propuesto un Registro Estatal.
La ministra también ha valorado la creación de un Portal único de Ensayos Clínicos Europeos y una base de datos. Sin embargo, ha apuntado la necesidad de que sea compatible y complementario con las herramientas de ensayos clínicos nacionales pues en España, por ejemplo, ya hay un portal. Además, ha propuesto añadir a este sistema una base de datos sobre medicamentos no autorizados en la UE, con el fin de dar soporte en la evaluación de los aspectos de calidad y seguridad de estos medicamentos.
Éste ha sido sólo uno de los asuntos tratados en el encuentro. El comisario europeo y la ministra también han abordado dos de las cuestiones normativas de mayor actualidad en la UE: la transposición de la directiva de Asistencia Sanitaria Transfronteriza, y la Directiva sobre Productos del Tabaco.
Sobre la primera directiva Mato ha manifestado a Borg que el Gobierno de España está aprovechando el proceso de transposición de la Directiva para incorporar criterios de mejora y reforzar el sistema sanitario español.
Acerca de la propuesta Directiva de Productos del Tabaco, recientemente aprobada, cuyo objetivo es evitar que los adolescentes se inicien en el hábito de fumar y disminuir el consumo de tabaco, la ministra ha expresado su satisfacción por el acuerdo alcanzado en el Consejo de junio, al que España ha contribuido de manera muy activa.
Por otra parte, la ministra también se ha mostrado partidaria de avanzar en la normalización y estandarización de la información clínica y del modelo de organización de la asistencia sanitaria dentro de la Unión Europea. En este sentido, ha propuesto a la Comisión que se apoyen las estrategias para avanzar en la interoperabilidad entre países.
Las políticas y estrategias nacionales sobre la cronicidad han sido también objeto de estudio en la reunión.
Por último, la ministra y el comisario han coincidido en destacar la colaboración científica de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria con la Agencia Europea (EFSA), para evaluar y comunicar los riesgos alimentarios.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2013
MAN