La AEB ve "perfectamente posibles" procesos de fusión bancaria en España

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Asociación Española de Banca (AEB), Pedro Pablo Villasante, dijo hoy que es "perfectamente posible" que las entidades financieras españolas comiencen a abordar fusiones.

En rueda de prensa, el secretario general de la AEB puntualizó que las fusiones entre bancos son "una facultad que tienen las entidades". Por ello, añadió que si estos proyectos son rentables y les aportan potencia a las entidades financieras, podrían abordarse.

"La crisis ha puesto de manifiesto que muchos competidores han desaparecido y otros están obligados a replantearse su existencia", subrayó Villasante.

A su juicio, la situación actual pasa por poner en marcha "procesos de consolidación, tanto fuera como en nuestro sistema".

Según el secretario general de la patronal bancaria, que "algunos bancos españoles puedan abordar" estos procesos y es "perfectamente posible". Estas operaciones corporativas podrán realizarse "siempre que los bancos vean que juntos están mejor que separados".

CAJAS DE AHORROS

Por otra parte, Villasante se refirió a la reforma de la Ley de Cajas anunciada por el presidente del Gobierno la semana pasada y dijo que "lo único que conocemos" es lo que se publicó en los medios de comunicación.

"No sabemos absolutamente nada más. Leeremos la propuesta que se haga con mucho interés y propondremos cualquier indicación que entendamos sirva para reforzar el sistema financiero español", apuntó.

Preguntado sobre si las entidades financieras se lanzarán "a la caza" de cajas de ahorros, Villasante puntualizó que "creemos en la competencia" y "creemos que si hay necesidad de ayudas a entidades pensando en el fortalecimiento del sistema tienen que estar condicionadas a que las entidades sean viables".

Las autoridades son las que tienen que gestionar este proceso, aseveró Villasante, quien dijo que "confiamos en que las autoridades van a saber hacer ese cometido".

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2009
GFM/caa