Siria. Industria dice que la subida del petróleo tiene una “repercusión negativa” para España
- Soria afirma que no hay “ningún temor” a una opa sobre Telefónica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, explicó este miércoles que la subida del precio del petróleo por el conflicto en Siria tiene una “repercusión negativa” sobre las economías “fuertemente dependientes de la importación de hidrocarburos”, como es el caso de España.
En una entrevista en Cope recogida por Servimedia, el ministro señaló que acontecimientos como los de Egipto o Siria tiene un “efecto muy directo” en el precio del barril de petróleo.
En este sentido, recordó que antes del golpe de estado en Egipto el precio del barril era de 101 dólares, y que dos meses después del mismo está en 115.
Según Soria, “hay predicción de que si no se le busca una salida pronta” de la crisis en Siria el precio “puede escalar hasta niveles de 120 dólares o incluso algo más”.
TELEFÓNICA
Por otra parte, señaló que el Gobierno no tiene “ningún temor” a una posible oferta pública de adquisición de acciones (opa) sobre Telefónica.
“La posición de Telefónica está siendo muy fuerte justo en la dirección contraria”, dijo el ministro, quien agregó que uno de los grandes problemas del sector en Europa es que frente a Estados Unidos donde hay tres grandes operadores, aquí hay más de 80.
Este elevado número de empresas de telecomunicaciones hace que sea “metafísicamente imposible” tener un mercado único europeo, apuntó, para señalar que si realmente se quiere competir con Estados Unidos hay que avanzar en un proceso de consolidación y disminuir el número de operadores, algo en lo que trabaja Telefónica.
La empresa española, añadió, “está en una posición muy importante para ser uno de los grandes operadores que hay en Europa”.
AYUDAS TAX LEASE
El ministro habló también de la decisión de la Comisión Europea por la que España deberá exigir la devolución de las ayudas fiscales concedidas a los inversores en astilleros del país entre abril de 2007 y 2011.
Soria señaló en un principio de estimó en unos 2.000 millones la cuantía que tendría que ser devuelta de estas ayudas, conocidas como ‘tax lease’, y aunque indicó que se sabe la cantidad aún final, ésta estará “muy alejada” de esa cifra, lo que evitará el hundimiento del sector.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2013
BPP