Los bancos españoles redujeron un 10,7% su beneficio hasta septiembre
- Las pérdidas por deterioro de activos crecieron un 82,1%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las entidades financieras que operan en España cerraron los nueve primeros meses del ejercicio con un beneficio neto conjunto de 12.709 millones de euros, lo que muestra un descenso del 10,7% sobre los 14.230 millones logrados un año antes.
Según explicó en rueda de prensa el secretario general de la Asociación Española de Banca (AEB), Pedro Pablo Villasante, aunque los bancos han ganado menos, siguen registrando resultados positivos.
En este sentido, Villasante recordó que las entidades financieras españolas no han tenido que hacer uso de sus recursos propios y no han tenido que ser intervenidos, ni reflotados, "como muchos de sus competidores".
"Los bancos han aprovechado este periodo para reforzar su fortaleza patrimonial, realizar importantes saneamientos, contener sus costes y potenciando las franquicias internacionales", subrayó Villasante.
El secretario general de la patronal bancaria añadió que los bancos españoles "siguen gestionando prudentemente y eficientemente" sus cuentas.
Villasante explicó que esta reducción del beneficio se debió principalmente al necesario aumento de las dotaciones frente a insolvencias.
Así, las dotaciones y provisiones alcanzaron los 15.993 millones de euros, un 66,1% más con respecto a los 9.631 millones de euros registrados entre enero y septiembre.
Las pérdidas por deterioro de activos totalizaron los 14.527 millones de euros, frente a los 7.978 millones de hace un año, un 82,1% más.
Villasante avanzó que los bancos cerrarán el presente ejercicio en beneficios "en una tónica muy parecida" al cierre del tercer trimestre, si bien las provisiones seguirán creciendo. Igualmente, confirmó que 2010 también se cerrará con beneficios.
Por ello, dijo que 2010 será un año difícil porque hay algunas incógnitas, como la retirada de los estímulos.
"Pero teniendo en cuenta la situación financiera actual, el cerrar en beneficio, sin tener que tener ayudas, se puede considerar un éxito de gestión de la banca española que no ha tenido que detraer recursos de las administraciones públicas", aseveró.
CRÉDITO Y MOROSIDAD
En cuanto al crédito a la clientela, las entidades financieras concedieron 1,3 billones de euros, un 5,1% más sobre los 1,2 millones de hace un año.
En este sentido, Villasante quiso dejar claro que los bancos en España "siguen concediendo crédito nuevo, suficiente para dar financiación".
La tasa de cobertura se situó en el 3,60%, frente al 1,91% de septiembre de 2008, es decir casi se duplicó. Mientras, la tasa de cobertura bajó hasta el 69%, desde el 113% de hace un año.
Según el directivo de la AEB, los datos de morosidad, aunque han crecido a lo largo de este año, "son similares a los de otras economías".
Por su parte, los depósitos crecieron un 13,2% y sumaron 928.813 millones de euros, sobre los 820.165 millones de los nueve primeros meses del año pasado.
Las entidades financieras contaban a finales de septiembre con 303.362 empleados, un 1,6% menos que en el mismo mes del año pasado. Respecto a las oficinas, había en España 25.198 sucursales, frente a las 25.059 de hace un año.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2009
GFM/gfm/jrv