Gibraltar. El alcalde de Algeciras aplaude las sanciones contra las gasolineras flotantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, aseguró este viernes que la decisión del Gobierno de cambiar la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad para sancionar a las gasolineras flotantes que suministran combustible a los buques que circulan por el Estrecho es “maravillosa para minimizar y reducir los riesgos de accidentes medioambientales”.
Landaluce denunció, en declaraciones a Servimedia, que el suministro de combustible a buques que transitan por el Estrecho por medio de las denominadas ‘gasolineras flotantes’ es “un auténtico disparate” para el medioambiente y su seguridad.
Aseguró que es “un auténtico riesgo” en el aspecto medioambiental "tener dos bombas flotantes, una tiene 100.000 toneladas y otra 80.000 toneladas de almacenaje fondeados en bahía en vez de estar almacenado en tierra”.
Asimismo, Landaluce considera que Gibraltar “va a aceptar a regañadientes” la medida planteada por el Gobierno de Mariano Rajoy, pero aseguró, que el gobierno gibraltareño “no tiene más remedio que empezar a cumplir el compromiso medioambiental de que todos tenemos que tener las máximas garantías de tener medidas que eviten accidentes medioambientales”.
Landaluce afirmó que el Gobierno español “está moviendo ficha” ante la Unión Europea (UE) para que en la visita de los observadores no sólo se tenga en cuenta los “rellenos” de arena procedente de Tarifa en el Peñón y los bloques de hormigón arrojados al mar, sino que también debe ser objeto de análisis el peligro de las gasolineras flotantes.
El alcalde de Algeciras explicó que, frente a Gibraltar, el Gobierno español está actuando en dos temas, uno liderado por el departamento que dirige Cañete para “evitar” las gasolineras flotantes, y otro, el que desempaña el Ministerio de Hacienda que “está trabajando para hacer más competitivas a las empresas españolas" que suministran combustible a los buques que entran en el Estrecho.
En este aspecto, declaró que “nosotros no somos competitivos” porque en España se cobra un arancel que impone la UE de un 3,5%, y Gibraltar no, por ello, puntualizó, el Peñón "vende dos de las tres partes del combustible que se suministra a buques y nosotros sólo vendemos un tercio”.
Además, Landaluce añadió que “desgraciadamente” países europeos como Inglaterra y Holanda tampoco cobran este impuesto y, por lo tanto, esta medida “no nos beneficia" sino que "además perjudica a la hora de ser más competitivos”.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2013
AGB/pai