Arias Cañete destaca que la ampliación del canal de Navarra generará empleo

-Costará 42,5 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, aseguró este miércoles que la ampliación del Canal de Navarra,que costará 42,5 millones de euros, "es, sin duda, una actuación de enorme trascendencia, que beneficiará a varias generaciones, aumentará la productividad y variedad de cultivos, y generará empleo y actividad económica, además de beneficiar directamente al medio ambiente”.

La Administración General del Estado y la Comunidad Foral de Navarra cubrirán el 50% del coste de la inversión con fondos propios de la sociedad pública Canal de Navarra, S.A., para lo que será preciso realizar la correspondiente ampliación de capital.

Según explicó Arias Cañete, el ministerio aportará el 60% de la ampliación de capital de dicha sociedad; “es decir, un importe de 12,8 millones de euros que ya aparece consignado en los Presupuestos Generales del Estado de este año”. La Comunidad Foral se hará cargo del 40% restante (8,5 millones de euros), al tiempo que anticipará desde este año y hasta 2026 distintas cantidades. “Esta fórmula propiciará que el Canal de Navarra, S.A. no tenga apenas que recurrir a financiación ajena para completar los proyectos previstos”, recalcó Arias Cañete.

El titular de Agricultura y la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, Yolanda Barcina, firmaron esta tarde, en el Centro de Control del Canal de Navarra, situado en Artajona, el Tercer acuerdo de Actualización del Convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Comunidad Foral de Navarra para acometer la ampliación de la primera fase del Canal de Navarra y redactar los proyectos de la segunda fase.

En su intervención, el ministro ha subrayado que las actuaciones ejecutadas hasta el momento “suponen un impulso vital para Navarra, lo que nos anima a seguir construyendo infraestructuras que vertebran el territorio, favorecen la actividad agraria y el medio rural y, en definitiva, contribuyen al crecimiento económico”.

También ha precisado que los beneficios del canal no se limitan sólo al sector primario sino que favorecerá el desarrollo de la industria agroalimentaria asociada, la implantación de nuevas áreas de suelo industrial y la mejora del abastecimiento de agua en núcleos urbanos para el 70% de la población navarra.

Asimismo, “permitirá la producción de energía renovable con la que cubrir un 6,5% del consumo actual de Navarra, evitando de este modo la emisión de 155.000 toneladas de CO2 a la atmósfera”, ha añadido.

Por otro lado, Arias Cañete ha asegurado que, gracias a este convenio, se garantiza que las obras de ampliación de la primera fase del Canal de Navarra puedan comenzar este mismo año y que en 2015 el regadío se extienda a 15.275 nuevas hectáreas, entre los ríos Ega y Arga.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2013
MAN