El Defensor del Paciente alerta que las listas de espera son "más graves" de lo que reconoce Sanidad

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la asociación El Defensor del Paciente, Carmen Flores, denunció este lunes a Servimedia que las listas de espera son un atentado contra la vida de las personas porque hay pacientes que mueren esperando una intervención quirúrgica.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publicó en su página web los datos del número de días que los pacientes deben esperar para someterse a una intervención quirúrgica. Según estas cifras, un total de 571.395 personas aguardaban para entrar en quirófano a principios de 2013, una cifra que, con respecto a junio de 2012, se incrementó un 6,4%.

Además, según los datos publicados, el 16,5% de estos pacientes deben esperar más de seis meses para ser intervenidos, cifra que también ha aumentado respecto a junio de 2012 cuando el porcentaje de pacientes era de 9,4%.

Pero estas cifras no son las únicas que han incrementado, ya que las referidas a los días medios de espera para operarse también lo han hecho, pasando de 76 días en junio de 2012 a 100, en el último mes de 2012.

Tras conocer estos datos, la presidenta de la asociación El Defensor del Paciente criticó que “estas cifras no son reales, los datos son mucho más graves de lo que expone el Ministerio ya que en los datos publicados sólo se contabiliza desde que el paciente ve al especialista y no se cuenta el tiempo que se tarda en ver a este profesional sanitario”.

En cuanto al aumento de los días medios de espera para operarse, Flores denunció a esta agencia que la lista de espera es un atentado contra la vida de las personas porque hay pacientes que mueren esperando y otros que, cuando tienen que ser intervenidos ya no se puede hacer nada por ellos.

Asimismo, la presidenta de El Defensor del Paciente manifestó que la culpa de que las listas de espera aumenten, es del Gobierno, porque es el que “tiene el empecinamiento de recortar en el ámbito sanitario y porque es el que, a través de los recortes y la disminución del presupuesto en esta partida, quiere que la gente se vaya a la sanidad privada alegando que allí no esperarían tanto para ser intervenidos”.

En este sentido, animó a la población para que, en caso de esperar el máximo legal de seis meses para ser intervenidos quirúrgicamente, denuncien en el juzgado de guardia porque “se está poniendo en peligro nuestra propia vida”.

En cuanto a las posibles soluciones para que las listas de espera no sigan aumentando, Flores recomendó abrir más quirófanos, incluso los domingos, los festivos y los días de vacaciones, aumentar el número de camas y “no cerrar plantas de hospitales enteras como se está haciendo”, además de incrementar el personal en los centros hospitalarios porque a su juicio, el número actual de trabajadores es insuficiente para las largas listas de espera que existen.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2013
VSR/pai