El Cermi pide modificar el Régimen de Clases Pasivas para mejorar la protección de las personas con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha solicitado a la Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas, del Ministerio de Economía y Hacienda, la modificación del Régimen de Clases Pasivas, con el objetivo de mejorar la protección de las personas con discapacidad.
El Cermi pide la inclusión de un último párrafo en el artículo 42.2 del Real Decreto que regula el régimen de Seguridad Social que da cobertura a los funcionarios del Estado, de forma que se especifique que “cuando a la muerte del causante no exista beneficiario de la pensión de viudedad, la cuantía de la pensión de orfandad que se reconozca al huérfano se incrementará en el importe resultante de aplicar a la base reguladora el 52 por ciento".
Según el sector de la discapacidad, esta petición responde a las demandas de muchos empleados públicos que se han dirigido al Cermi para denunciar el distinto tratamiento que el Régimen de Clases Pasivas y el Régimen General de la Seguridad Social otorgan a las pensiones de orfandad cuando los huérfanos son personas con discapacidad.
Según el órgano que representa de las personas con discapacidad, “el régimen de clases pasivas es mucho menos beneficioso, pues no se ha ido actualizando, como el del Régimen General, a raíz de propuestas del Cermi asumidas por la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y plasmadas en modificaciones normativas beneficiosas”.
Por esta razón, y con el objetivo de evitar en lo sucesivo estos tratos desiguales, el Cermi insta a examinar su propuesta y promover las modificaciones normativas pertinentes, “para acabar con esta situación de desigualdad y conseguir que ambos regímenes de Seguridad Social den tratamiento similar a situaciones idénticas”.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2009
SRH/caa