Presidencia UE. Zapatero propondrá que el nuevo servicio diplomático de la UE asista a los europeos condenados a muerte en el mundo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy que durante la Presidencia española de la Unión Europea propondrá que el nuevo Servicio de Acción Exterior creado por el Tratado de Lisboa asista jurídica y diplomáticamente a los ciudadanos europeos condenados a muerte en el mundo.
Rodríguez Zapatero inauguró hoy el Coloquio internacional por la abolición universal de la pena de muerte, organizado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y el Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional.
Esa asistencia, precisó, será subsidiaria o complementaria, en su caso, a la de los Estados miembros, y la propuesta ya ha sido formulada a la Alta Representante Catherine Ashton, que la ha recibido “muy favorablemente”.
En opinión del presidente, “el estatus de ciudadano europeo merece enriquecerse con esta garantía adicional, la protección de la UE frente al riesgo de la imposición de la pena capital en cualquier país donde este riesgo se produzca”.
Anunció también que fomentará la coordinación de los países miembros para impulsar una nueva resolución de la ONU más ambiciosa que las anteriores en ese sentido, sobre la base de que lograr una moratoria universal en 2015 es uno de los compromisos “más queridos” de la acción exterior española.
Rodríguez Zapatero subrayó que ya se han dado los primeros pasos para la creación en el segundo semestre de 2010 de una Comisión Internacional contra la pena de muerte, que buscará la aplicación de esa moratoria universal como paso previo a la abolición, y que, hasta llegar a ese objetivo, intentará su proscripción inmediata y definitiva en los supuestos en los que ya el Derecho Internacioal restringe su aplicación, como los menores de edad, las mujeres embarazadas y los discapacitados mentales.
España, aseguró, tiene la defensa de los derechos humanos como uno de los ejes vertebradotes de su política exterior, y como prueba de ello señaló el Plan aprobado por el Consejo de Ministros el 12 de diciembre de 2008.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2009
CLC/jrv