El Gobierno incluye el sector primario en el orden del día de la Conferencia de Presidentes
- Las comunidades aprueban un reglamento para favorecer el consenso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, aseguró hoy que, finalmente, se ha incluido el punto relativo al sector primario: agricultura, ganadería y pesca en el orden del día de la Conferencia de Presidentes, que se celebrará el próximo lunes en el Senado. Además, durante la reunión preparatoria de hoy, en la que han participado todas las comunidades, se ha aprobado un reglamento con la finalidad de "llegar a consensos" en el marco de dicho encuentro.
En declaraciones a los medios de comunicación, tras más de dos horas de reunión, en el Ministerio de Política Territorial, Zarrías destacó que en el orden del día de la Conferencia se abordará la situación económica, en el marco de la estrategia de sostenibilidad, "que no la ley de Economía Sostenible", especificó, así como las políticas de empleo, "especialmente aquellas dirigidas a la franja más joven de la sociedad, menores de 35 años", además del sector primario, un punto reclamado por el PP.
En este sentido, dejó claro que la Ley de Economía Sostenible no se debatirá en la reunión del lunes porque "esta ley tiene su cauce en las Cortes" aunque, según Zarrías, esto no es óbice para que los presidentes autonómicos hagan aportaciones "que el Gobierno tendrá en cuenta a la hora de valorar lo que debe ser el texto definitivo".
Además, durante el encuentro se tratarán también los elementos básicos de la Presidencia española de la UE y la lucha contra la violencia de género.
En torno al empleo, aseguró que el Gobierno quiere poner sobre la mesa, antes de la Conferencia, un documento que contemple la coordinación de los servicios públicos de empleo entre las comunidades y el servicio estatal público de empleo. En este sentido, hizo hincapié en que "la responsabilidad del desempleo es compartida" y afirmó que "el Gobierno debe exigir corresponsabilidad a las comunidades".
Entre otras singularidades, explicó Zarrías, la Conferencia va a funcionar con un reglamento aprobado hoy por unanimidad con el trabajo de las comunidades de Castilla-La Mancha, Andalucía, La Rioja o la Comunidad de Madrid.
Este reglamento, que, dijo, "pretende ser duradero", "establece una necesidad de llegar a consensos en lo que es el desarrollo de la Conferencia desde el inicio, a la hora de incluir puntos en el orden del día, hasta los acuerdos en referencia a la unanimidad". De este modo, se exigirá una mayoría de dos tercios en las recomendaciones para que no haya veto por alguna de las comunidades.
DESEMPLEO COMO PRIORIDAD
A la reunión asistirán también representantes de los sindicatos UGT y CCOO, la CEOE y Cepyme. A este respecto, dejó claro que "bajo ningún concepto se puede considerar una pérdida de tiempo que las comunidades y el Gobierno de España se sienten con los agentes económicos y sociales para hablar y debatir el tiempo que sea necesario para atajar el principal problema que tiene nuestro país, que es el desempleo".
"Este es el objetivo y esperamos que se puedan aportar ideas y soluciones a los problemas de la sociedad", destacó y se mostró convencido de que "las comunidades pondrán encima de la mesa competencias directamente relacionadas con ese objetivo" para, entre otras cosas, "conseguir que salgamos de la crisis con la mayor fortaleza".
Así, remarcó que se espera que la reunión se celebre en jornada de mañana y tarde y "si hay que seguir al día siguiente, no creo que el Senado tenga inconveniente en prestarnos sus instalaciones para que se pueda desarrollar sin ninguna prisa", aseveró.
Finalmente, y sobre las quejas de algunas comunidades sobre la falta de documentos concretos, Zarrías aseguró que las comunidades tienen la Ley de Economía Sostenible y hoy se les ha hecho entrega de la estrategia de sostenibilidad. "Entre hoy y mañana se les mandará la documentación correspondiente, que no es más que una propuesta, en materia de violencia de género y sobre la Presidencia española de la UE con la antelación suficiente para que sirvan como base", puntualizó.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2009
CDM/MAG/lmb