Sáhara. Amnistía envía 48.000 firmas al primer ministro marroquí en favor de Haidar y ocho presos saharauis

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional ha enviado más de 48.000 firmas al primer ministro de Marruecos, Abbas el Fassi, para que libere a los ocho activistas saharauis declarados presos de conciencia por esta organización y permita a la activista Aminatou Haidar regresar a El Aaiún.

Amnistía volvió a pedir a las autoridades marroquíes que permitan el regreso "inmediato e incondicional" de Haidar a El Aaiún y le devuelvan su pasaporte, y reclamó que su cuenta bancaria sea desbloqueada y las autoridades no impidan a sus hijos desplazarse al aeropuerto de El Aaiún para reunirse con su madre.

Por otra parte, Amnistía reclamó la "liberación inmediata e incondicional" de los ocho activistas saharauis encarcelados "exclusivamente por ejercer su derecho a expresarse pacíficamente".

A este respecto, la organización consideró "especialmente preocupante" el estado de salud de Idriss Chahtane, director de la publicación semanal "Almichaal", que, según Amnistía, "está recibiendo un trato punitivo en régimen de aislamiento".

El director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, afirmó que "Marruecos no debe considerar el apoyo pacífico a la autodeterminación del Sáhara Occidental como un crimen o una amenaza para la seguridad nacional. Muy al contrario, debe garantizar el derecho a la libertad de expresión de estas personas"

En este sentido, recalcó que "la situación de Aminatou Haidar y de los demás activistas es insostenible. No es una cuestión humanitaria. Haidar tiene derecho a regresar a su país y los demás deben ser liberados sin condiciones. En todos los casos, es el Gobierno marroquí quien debe rectificar porque está violando sus derechos".

Amnistía solicitará al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que se incluya la vigilancia sobre derechos humanos en el mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), desplegada en 1991 para velar por el alto el fuego y organizar un referéndum para que los saharauis decidan sobre el futuro de su territorio.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2009
MGR/gja