EL 33% DE LOS ESPAÑOLES SUFRE ESTRÉS POR CULPA DEL EXCESO DE RUIDO, SEGÚN UN ESTUDIO DE AEG-ELECTROLUX
- Mañana se celebra el Día Internacional sin ruido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
AEG-Electrolux, marca perteneciente al Grupo Electrolux, ha puesto en marcha una campaña europea de concienciación sobre el problema de la contaminación acústica, con el objetivo de reducir el ruido que sufren la mayoría de las ciudades europeas y que en España provoca problemas de estrés a un 33% de la población.
Según un estudio que hoy publica la entidad, tráfico, electrodomésticos y vecinos son los sonidos más mencionados por los europeos en la encuesta, realizada por AEG-Electrolux en 10 países europeos con motivo de la celebración, mañana 16 de abril, del Día Internacional sin Ruido.
Además, los europeos encuestados coinciden en que pubs, tráfico y vecinos, son los culpables de los ruidos más irritantes.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la mitad de los ciudadanos de Europa vive en entornos ruidosos y una tercera parte experimenta por la noche niveles de ruido que dificultan el sueño.
En este sentido, AEG-Electrolux ha desplegado en cinco ciudades europeas -Londres, Berlín, Madrid, Bruselas y Milán- carteles gigantes que muestran el nivel de ruido de estas urbes, con contadores que miden en tiempo real los niveles de decibelios.
El estudio se está realizandio durante este mes de abril."Esperamos que la comparativa sirva para demostrar que está en la mano de todos ayudar a reducir el nivel de ruido al que nos vemos sometidos cada día todos los que vivimos o trabajamos en grandes ciudades como Madrid, Londres o Milán", explica José Ramón Valle, director de Comunicación de Electrolux Major Appliances España.
El cartel ubicado en la calle Princesa de Madrid arroja cifras medias semanales de 73 decibelios, "un dato alarmante si tenemos en cuenta que 85dB es la cota a partir de la cual, una exposición prolongada puede provocar daños en el oído", advierten los promotores de este estudio.
En España, el ruido externo ha provocado la mudanza de un 2% de la población, lo que equivale a casi 900.000 personas. "Probablemente este sea el indicador más claro de que la contaminación acústica tiene una grave incidencia en la calidad de vida de las personas", señala José Ramón Valle.
LA COCINA, LA ESTANCIA MÁS RUIDOSA
Dentro del hogar, el sonido constante de los electrodomésticos encabeza la lista de los ruidos irritantes, aunque a casi 10 puntos de distancia respecto a los sonidos externos. En el caso de España, un 16% de encuestados afirman que este tipo de ruidos, producidos dentro de su propio hogar, afectan a su calidad de vida.
Prueba de ello es que el 56% de los encuestados europeos afirma que la cocina es la estancia más ruidosa del hogar. De hecho, España encabeza el ranking de los europeos que desearían tener una cocina más silenciosa, con un 64%, frente al 18% de los Países Bajos.
El electrodoméstico que produce el sonido más irritante, según los encuestados, es el aspirador, seguido de la lavadora, la campana extractora y el televisor. Algunos encuestados llegaron incluso a confesar que no utilizan nunca algunos de esos electrodomésticos si tienen visita, están hablando con familiares o amigos o tienen niños dormidos en el hogar.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2008
S