EL 33% DE LOS 1.455 CASOS DE EXTINCION DEL CONTRATO IMI FUE PORQUE SUS SOLICITANTES ADQUIRIERON UN MEJOR NIVEL DE VIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 33 por ciento de los 1.455 casos de extinción del Ingreso Madrileño de Integración (IMI) registrados en los primeros 15 meses de aplicación, desde octubre de 199 a 31 de diciembre de 1991, fue por la "obtención de recursos económicos en cuantia igual o superior a la que pudiera corresponder en razón de la prestación periódica del IMI", según datos de la Consejería de Integración Social a los que accedió Servimedia.
Otras causas de baja en el IMI son el "incumplimiento de las obligaciones que se suscriben en el contrato de integración" ( 27,54%), y "no comunicar al centro de servicios sociales corrrespondiente, cualquier variación en la composición de la unida familiar o en la cuantía de los recursos económicos" (12,66%).
Esos datos están extrapolados de la lista de las 316 personas que causaron baja en el IMI, del 1 al 31 de diciembre de 1991, según datos de la propia consejería de Integración Social.
El informe sobre el IMI desde su implantación, en octubre de 1990, hasta finales de 1991, fue entregado en la reunión de ayer a los distintos integrantes de la Comisión de Seguimiento, que está integrada por la consejera Elena Vázquez, representantes de Ayuntamiento de la capital y de los distintos pueblos, a través de la Federación Madrileña de Municipios, más los sindicatos UGT y CCOO.
Según los últimos datos, hasta el 31 de diciembre de 1991, el número de solicitudes de esta ayuda social (IMI) fue de 10.387, de las que 8.009 resultaron aprobadas -además de las 1,455 extinciones de contrato- y unos 2.700 millones de pesetas constituyeron la cuantía total de las prestaciones.
Del total de solicitudes concedidas, 2.474 corresponden a varones y .535 a mujeres, mientras el número total de beneficiados por esta prestación social ascendió a 25.651, de los que 11.959 son menores.
Los distintos integrantes de la Comisión de Seguimiento del IMI acordaron incluir la busqueda de personas con necesidades reales y sin ingresos entre sus prioridades para 1992.
Según declararon a Servimedia fuentes de Integración Social, a pesar del buen funcionamiento del IMI en los primeros 15 meses de vida, todavía muchas personas sin ingresos económicos no han ncontrado todavía el camino del IMI, y "nuestro objetivo es buscarles".
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1992
SMO