Gibraltar. El PSOE reclama diálogo y recuerda que los bloques de hormigón vulneran la legalidad internacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOE insistió este lunes en la petición de diálogo entre los gobiernos de España y Reino Unido para superar la tensión con Gibraltar, y recordó que la colocación de bloques de hormigón en aguas de la bahía de Algeciras vulnera la legalidad internacional.
En rueda de prensa, la portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, respondió a las declaraciones del presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, que reclamó a España el respeto a esa legalidad tras la petición de Reino Unido de enviar observadores a la frontera.
“No es el momento de bravuconadas”, alertó, refiririéndose expresamente al ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, porque está en juego el derecho legítimo de los pescadores españoles a faenar en esas aguas. La fortaleza, aseguró Soraya Rodríguez, “se demuestra por la capacidad de diálogo y de resolución de conflictos”.
Los socialistas han pedido además la comparecencia del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, por la vinculación del primero con una empresa petrolífera relacionada con el trasvase y el almacenaje de combustible en aguas de Gibraltar.
Los socialistas denuncian que Sáenz de Santamaría no informó de que Arias Cañete se había ausentado de la votación en el Consejo de Ministros de la declaración como Zona Especial de Conservación de las aguas que rodean el Peñón para protegerlas de esa práctica.
Fue en la rueda de prensa posterior al Consejo del 29 de noviembre de 2012, cuando la vicepresidenta informó de esa decisión pero no explicó que el ministro no había participado en la votación y ni siquiera había podido elevar el informe correspondiente, por estar inmerso en conflicto de intereses.
Quieren que el ministro explique “sus verdaderos intereses” con la industria petrolífera, y que la vicepresidenta informe de los motivos por los que “ocultó datos de relevancia política muy importante”.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2013
CLC