Mauritania. Las víctimas del 11-M piden firmeza ante Al Qaeda

MADRID
SERVIMEDIA

Los dos principales colectivos de víctimas del 11-M pidieron hoy que el Gobierno mantenga una postura firme frente a Al Qaeda en relación con el secuestro de tres cooperantes españoles en Mauritania.

La Asociación 11-M Afectados del Terrorismo y la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M dijeron a Servimedia que en ningún caso debe accederse a la liberación de presos islamistas, al tiempo que opinaron que debe tenerse en cuenta lo que pasó con el concejal Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA en 1997.

En este sentido, Pilar Manjón, presidenta de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, dijo que en un "país de derecho" como España "no hay canje por presos islamistas" que sea aceptable.

"Aquí no hay piratas, aquí hay asesinos", añadió Manjón, en alusión a la diferencia que a su juicio existe entre el secuestro de los tres cooperantes por Al Qaeda y lo sucedido con el pesquero "Alakrana" en aguas de Somalia.

CONSECUENCIAS

No obstante, esta representante de víctimas del 11-M dijo que su colectivo no se opondría a que se pagara por la liberación de los tres cooperantes secuestrados. En este sentido, añadió que el que se pagara un rescate es algo que le daría "igual", aunque "siempre lo negarán".

Por su parte, Ángeles Domínguez, presidenta de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, aludió, en declaraciones a Servimedia, a lo sucedido con Miguel Ángel Blanco, edil del PP que fue asesinado por ETA en 1997 al negarse el Gobierno a acercar los presos etarras a cárceles vascas.

"No quiero que maten a nadie, pero quiero tener un Gobierno fuerte, porque si aceptas un chantaje de alguna forma estás aceptando todos", aseguró Domínguez.

Esta representante de víctimas del 11-M añadió que lo ocurrido con el secuestro de los pesqueros "Playa de Bakio" y "Alakrana" evidencia que en España hay un "Gobierno débil", que ha trasladado a los delincuentes la idea de que se aceptan sus demandas.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2009
NBC/jrv