Facua rechaza que las mutuas den altas médicas cuando la Administración tarde en responder

MADRID
SERVIMEDIA

Facua-Consumidores en Acción expresó hoy su rechazo al proyecto de real decreto por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de su duración, que permite que las mutuas den altas médicas cuando la Administración tarde en pronunciarse. La organización lo considera “un nuevo ataque a los derechos de los pacientes y lamenta que el Gobierno siga avanzando en el desmantelamiento de la sanidad pública”.

Según indica Facua en un comunicado, en el artículo 7 del proyecto se señala que las mutuas podrán proponer el alta de un trabajador cuando consideren que no se encuentra impedido para el trabajo. Añade el articulado que si en el plazo establecido, hasta ocho días hábiles dependiendo de a quien se dirija la petición, “ésta no hubiera recibido pronunciamiento expreso, entenderá que la propuesta ha sido estimada”.

Facua critica que “las altas médicas puedan aprobarse por silencio administrativo en unos momentos de recortes y deterioro de la sanidad pública provocado por el actual Gobierno, que se aprovecha de una situación que él mismo ha creado”.

La asociación entiende, al igual que la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) y la Federación de Asociaciones de Inspección de Servicios Sanitarios (Faiss), que “el alta médica, es decir, la decisión de si una persona enferma está lista para volver a trabajar debe decidirlo un médico o un inspector con criterio médico”.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2013
DMM/caa