Technosite comparte su experiencia en teletrabajo para facilitar la inclusión laboral de personas con discapacidad en Latinoamérica

MADRID
SERVIMEDIA

Technosite, la empresa de Fundación ONCE especializada en soluciones integrales para Internet, ha participado en la publicación 'Teletrabajo en Iberoamérica. Referentes y recomendaciones' de la corporación Colombia Digital, en la que ha compartido su experiencia en teletrabajo, con el objetivo de facilitar la inclusión laboral de personas con discapacidad en Latinoamérica.

A través de esta publicación, Colombia Digital ha pretendido abordar, desde la mirada analítica y reflexiva de sus autores, cómo esta nueva modalidad laboral se está gestando en Latinoamérica, facilitando la inclusión de la población con discapacidad y mejorando la productividad dentro de las organizaciones.

En el primer capítulo del libro, titulado 'El trabajo flexible para facilitar la inclusión laboral', las autoras Lourdes González y Verónica Martorell -las cuáles teletrabajan de forma parcial en Technosite- han descrito las ventajas asociadas al trabajo flexible, mostrando cómo la flexibilidad laboral puede facilitar la inserción de los colectivos vulnerables, como el de las personas con discapacidad.

Asimismo, las autoras han dado a conocer el programa de trabajo flexible puesto en marcha desde 2006 en esta empresa del Grupo Fundosa, en la que un 20% de la plantilla teletrabaja de forma total o parcial, siendo en su mayoría personas con discapacidad.

Por último, Gonzalez y Martorell han aportado, a modo de conclusiones, las claves para aplicar con éxito el trabajo flexible como vía de integración laboral de colectivos con alto riesgo de exclusión social.

El libro 'Teletrabajo en Iberoamérica. Referentes y recomendaciones' puede descargarse en formato digital desde la página web www.colombiadigital.net.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 2013
MOH/gja