Una investigadora del Idibell gana un proyecto de la Fundación Susan G. Komen para estudiar nuevas terapias en cáncer de mama

MADRID
SERVIMEDIA

Eva González-Suárez, líder del grupo de investigación en la transformación y la metástasis del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), ha sido galardonada con un proyecto de investigación de la Fundación Susan G. Komen, una importante organización de cáncer de mama que financiará durante tres años con 450.000 dólares el trabajo de la científica.

Komen se fundó en 1982 con el objetivo de salvar vidas y curar el cáncer de mama para siempre. En los últimos 30 años, ha invertido más de 755 millones de dólares en cientos de proyectos de investigación del cáncer de mama en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos.

El proyecto de Eva González-Suárez se encuentra en la categoría de 'career catalyst' para jóvenes investigadores y entre los requisitos para conseguir su financiación figuraba el de ser un trabajo que potencialmente pudiera significar beneficios para los pacientes en un plazo máximo de diez años.

Según explicó la investigadora, el proyecto que ha obtenido el premio estudia la posibilidad de utilizar la vía de señalización RANK como nueva diana terapéutica en cáncer de mama y “es lo suficientemente esperanzador como para pensar que en diez años pueda estar al alcance de la clínica”.

El grupo de Eva González-Suárez ha demostrado en ratones y en líneas celulares humanas que una sobreexpresión de la vía de señalización RANK promueve la iniciación, la progresión y la metástasis del cáncer de mama. También ha visto que un inhibidor de esta vía, un fármaco que ya se usa para el tratamiento de metástasis óseas y osteoporosis, previene la formación de tumores de mama mediados por progesterona y tiene un efecto preventivo en la iniciación tumoral y en la metástasis pulmonar.

Este trabajo "nos permitirá estudiar la vía RANK como nueva diana terapéutica desde dos aproximaciones diferentes”, explicó González-Suárez. “Por un lado analizaremos los patrones de expresión la vía RANK de más de 300 muestras de pacientes de cáncer de mama, de manera que podremos correlacionar estos patrones con la incidencia de metástasis y con la respuesta a tratamientos actualmente aprobados”. La segunda aproximación del proyecto del laboratorio que lidera esta investigadora será modular la expresión de la vía RANK en modelos de ratón a los que se ha implantado un tumor de mama humano.

“Es un modelo preclínico pero, ya estamos muy cerca del paciente porque podemos evaluar in vivo la evolución del tumor humano”, afirmó la científica del Idibell.

(SERVIMEDIA)
09 Ago 2013
IGA/caa