Los concursos de acreedores aumentaron un 12,3% en el segundo trimestre, hasta los 2.614
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de deudores concursados en España alcanzó la cifra de 2.614 durante el segundo trimestre de 2013, lo que supone un aumento del 12,3% con respecto al mismo periodo del año anterior y una disminución del 8,4% en comparación con el trimestre pasado. Según destaca el INE, esta tasa trimestral es la menor desde 2011.
Por tipo de concurso, 2.481 fueron voluntarios (un 14,5% más que en el segundo trimestre de 2012) y 133 necesarios (un 17,9% menos). Atendiendo a la clase de procedimiento, los ordinarios aumentan un 5% y los abreviados un 14,5%.
De los 2.614 deudores concursados en el segundo trimestre, 2.408 son empresas (personas físicas con actividad empresarial y personas jurídicas) y 206 son personas físicas sin actividad empresarial, representando el 92,1% y el 7,9%, respectivamente, del total de deudores.
En el segundo trimestre, el número de empresas concursadas aumentó un 15,1% respecto al mismo trimestre del año pasado. Según la naturaleza jurídica, el 78,1% de las empresas concursadas son Sociedades de Responsabilidad Limitada.
Por otro lado, el 22,6% de las empresas concursadas se encuentra en el tramo más bajo de volumen de negocio (hasta 250.000 euros) y son, principalmente, Sociedades de Responsabilidad Limitada.
Por rama de actividad, el 29,1% de las empresas concursadas tienen como actividad económica principal la construcción, y el 18,4% tanto el comercio como la industria y energía.
En cuanto al número de asalariados, el 73,2% del total de empresas concursadas tiene menos de 20, y entre éstas, el 15,1% no tiene asalariados.
El 26% del total de empresas concursadas en el segundo trimestre de 2013 tiene una antigüedad de 20 o más años, mientras que el 9,3% tiene cuatro o menos años de antigüedad.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 2013
JBM/caa