El empleo en el sector agrario subió un 5,2% durante el segundo trimestre de 2013
- El saldo comercial aumentó un 20,6% respecto al mismo periodo de 2012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El empleo en el sector agrario ha registrado un aumento del 5,2% durante el segundo semestre de 2013 y el dato de personas desocupadas se ha reducido en un 8,2%, lo que supone 24.200 nuevos puestos de trabajo y un total de 760.700 trabajadores.
Así lo indica un informe editado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que también ofrece datos sobre el diferencial de empleo en el sector primario respecto a 2012. Concretamente, el desempleo es un 3,1% menor que hace un año, con 8.600 personas paradas menos.
EXPORTACIONES
Por otra parte, el saldo comercial durante los 12 meses anteriores a junio de 2013 ascendió a 70.446 millones de euros, un aumento del 20,6% respecto al dato del mismo periodo entre 2011 y 2012, algo que para el Ministerio “incrementa la tendencia positiva” de los últimos meses.
En cuanto a exportaciones, su valor ascendió a los 31.585 millones, un 5,7% más que el mismo periodo del año anterior. Las importaciones se valoraron en 24.139 millones, lo que supone un incremento del 1,8%.
CONSUMO
Los hogares españoles incrementaron su consumo de alimentos un 0,9% entre junio de 2012 y mayo del presente año, mientras que el gasto en este sentido ha crecido un 1% en el mismo periodo.
En concreto, el consumo de frutas, hortalizas, lácteos, carnes y productos de pesca se ha mantenido estable. Otros productos sí han registrado subidas, como es el caso de patatas (2,5%), huevos (1,6%), legumbres (3,8%) y pan (2,4%).
Por el lado del gasto, el aumento lo lideran frutas y hortalizas, con un 2,6% y un 2,7%, respectivamente, seguidas de otros alimentos como la leche líquida y el pan, con un 0,4% y un 0,2% de incremento. Las bajadas en el gasto las protagonizan carnes, con un -1,2%, y los derivados lácteos, con un -1,1%.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2013
BRC/caa