Gibraltar. Las visitas a la web de información sobre las colas fronterizas se multiplican por 10

MADRID
SERVIMEDIA

El portal web creado por el Gobierno de Gibraltar para informar sobre las colas de vehículos creadas para entrar en España recibió, según las autoridades del Peñón casi 30.000 visitas el domingo, diez veces más de las que recibe habitualmente el sitio.

De acuerdo con el Gobierno de Gibraltar, el número de personas que visitaron www.frontierqueue.gi comenzó a aumentar entre el jueves 25 de julio y el viernes 26. El viernes hubo algo menos de 10.000 visitantes, el sábado más de 15.000 el domingo 28 casi 30.000.

De ellas, 28.000 se hicieron desde Gibraltar, más de 18.000 desde España y más de 3.000 desde el Reino Unido. También hubo visitas desde otros países de la UE, como Alemania, Francia, Portugal, Irlanda e Italia, e incluso de otros extraeuropeos como Estados Unidos, Australia y Japón.

El viceministro principal, Joseph García, interpretó que “el aumento de la actividad en el sitio web de las colas fronterizas es un reflejo directo de la preocupación que ha generado en todos los ámbitos la desacertada política de Madrid con respecto a la frontera".

El Gobierno gibraltareño insiste en que se trata de una "política de retrasos deliberados" que "va en contra del espíritu y la letra de las obligaciones de España como miembro de la Unión Europea".

MARGALLO

Sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación español, José Manuel García-Margallo, se defendió de tales acusaciones en conversación con su homólogo británico, William Hague.

Según explicaron a Servimedia fuentes de Exteriores, Margallo le expuso que España tiene la responsabilidad y la obligación de hacer los controles fronterizos con Gibraltar para evitar los tráficos ilícitos, la evasión fiscal y otros fraudes y hacer cumplir la legislación europea.

A esto repuso García que "el Gobierno de Gibraltar no pone en duda que España tiene derecho a inspeccionar a las personas y mercancías que cruzan la frontera", pero que "dichos controles deben ser proporcionados" y no obstaculizar el derecho de los ciudadanos de la UE a la libre circulación.

"Hay cuatro carriles de tráfico que salen de Gibraltar y sólo un canal verde de entrada a España", protestó, insistiendo en que España utiliza la frontera como "arma política" contra el Peñón.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2013
KRT