La crisis del empleo podría empeorar con una retirada prematura de los estímulos, según la OIT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que las medidas de estímulo fiscal están haciendo "resurgir" la economía tras el crack financiero, pero alerta de que la crisis del empleo "esta lejos de ser superada" e incluso "podría empeorarse si no se adoptan las medidas adecuadas".
En el "Informe sobre el trabajo en el mundo 2009" publicado hoy, la organización asegura que la crisis del empleo "es mucho mayor de lo que las cifras de desempleo sugieren".
El Informe señala que la prolongación de las medidas de estímulo fiscal, si se orientan mejor hacia el mercado laboral, aumentaría el empleo en un 7% en comparación con la hipótesis de una retirada prematura.
La OIT recuerda que aunque la demanda y la producción han caído en picado, las empresas han mantenido empleados a millones de trabajadores, en general gracias a la ayuda gubernamental.
Estos trabajadores -agrega- se encuentran en la actualidad en situación de jornada reducida, desempleo parcial o trabajo involuntario a tiempo parcial; si los gobiernos retiran su ayuda "estas personas también pueden perder su empleo".
En concreto, el organismo internacional cifra en casi 43 millones de trabajadores los que corren peligro de quedar excluidos del mercado de trabajo, en caso de no adoptarse los programas adecuados o de que se vayan reduciendo los programas en curso.
Además, se corre el riesgo de que se conviertan en desempleados de larga duración, algo que minaría la confianza, afectando con ello al consumo y a las decisiones de inversión.
Así, insisten en el documento "es esencial evitar toda estrategia de salida o prematura o mal concebida", ya que "un recorte del gasto mal programado afectaría a muchos empleos que se salvaron gracias a las medidas de estímulo anteriores pero que todavía están en peligro".
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2009
BPP/jrv