Día Constitución. Cospedal dice que los presidentes del PP "no tienen la necesidad de ir a actos para tapar sus vergüenzas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, justificó hoy la ausencia de los presidentes autonómicos de su partido en la recepción oficial del aniversario de la Carta Magna al afirmar que "no tienen la necesidad de ir a actos nacionales para intentar tapar las vergüenzas de lo que hacen todos los días contra la Constitución".
Cospedal, que asistió en Ávila a una reunión con cargos y militantes del PP provincial, salió así al paso de la polémica suscitada el domingo en el Congreso de los Diputados por la ausencia de todos los presidentes autonómicos del PP en los actos por el Día de la Constitución.
La "número dos" de los populares aseguró que para defender la Constitución “además de ir a actos oficiales hay que actuar en consecuencia todos los días y ser coherente con lo que se defiende”.
Cospedal criticó en cierto modo la presencia del presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, cuando defendió que los presidentes autonómicos del PP "no tienen la necesidad de ir a actos nacionales para intentar tapar las vergüenzas de lo que hacen todos los días contra la Constitución”.
Además, subrayó que el Partido Popular defiende la Constitución todos los días y por eso defiende "a diario que es inaceptable que el TC reciba presiones" desde otras instituciones, incluida la Generalitat.
DERECHOS CONSTITUCIONALES RESTRINGIDOS
La secretaria general del PP señaló que la Constitución recoge derechos tan importantes como el derecho al trabajo “que hoy se encuentra restringido para 4.300.000 españoles”, o el derecho a la educación en libertad que garantice la igualdad de oportunidades y “que tampoco está hoy garantizada”.
Recordó que la Carta Magna recoge derechos como la libertad de información, el secreto de las comunicaciones, el derecho a la intimidad y los derechos de los trabajadores del sector agrícola y ganadero, “un sector al que el Gobierno ha dado la espalda”.
También apeló al principio de igualdad de oportunidades en lo que a la financiación autonómica actual se refiere, una “financiación aprobada por el PSOE con los votos de los partidos nacionalistas y por los que no están afectados por este sistema de financiación”.
“Hay que garantizar la igualdad y la libertad de los ciudadanos para que todos tengamos el mismo derecho a los servicios públicos esenciales que, como todo el mundo sabe, son prestados por las comunidades autónomas”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2009
PAI