Guindos afirma que “lo peor ha pasado ya” y asegura que hay “un cierto cambio de tendencia”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos , afirmó este jueves que la economía española está viviendo un “cierto cambio de tendencia” y añadió que “lo peor ha pasado ya”.
En la que ha sido su novena comparecencia en la Comisión de Economía y Competitividad, el ministro subrayó que “gran parte de lo malo ha quedado ya atrás”, aunque matizó que no se deben “lanzar las campanas al vuelo”.
Según Guindos, España, “pese a las dificultades”, ha dejado atrás las “tasas de crecimiento negativo” y vislumbra un “cambio de ciclo incipiente”.
En su opinión, “España está dejando atrás la recesión” y está “cerca de un periodo de recuperación en el que será clave profundizar en las reformas pendientes para que no sea una recuperación en falso como en 2010”.
En este sentido, sostuvo que los datos de la economía española muestran que “la recuperación se asienta hoy sobre bases totalmente distintas a las del pasado, con una situación de equilibrio exterior y con estabilidad de precios”.
“Estamos en la antesala de la recuperación”, insistió el responsable de Economía, quien admitió que “quedan retos difíciles, el mayor de ellos el desempleo, pero juntos lograremos salir reforzados de una crisis que dura ya demasiado tiempo”.
Para el titular de Economía, la mejora de la situación se corresponde con la “corrección de desequilibrios” gracias a los cambios introducidos por las reformas estructurales del Gobierno.
Si bien, matizó que la intensidad de la recuperación va a depender también de la evolución del entorno internacional, donde la mejora todavía es “débil” en la zona Euro y desigual en el resto de economías del mundo.
Asimismo, el ministro recordó que hace un año o año y medio España “era una economía abocada al rescate” y añadió que “estábamos al borde del colapso”, ya que el Tesoro cada vez tenía más dificultades para financiarse.
En su opinión, si España hubiera sufrido un rescate como el de Grecia o Portugal, “la caída del PIB habría sido de tres o cuatro puntos” y la situación del empleo “habría sido todavía más compleja y complicada”.
Por esta razón, destacó que el Gobierno fue capaz de “darle la vuelta” a esta situación y “ahora nadie se plantea que España vaya a ser rescatada”.
Así, defendió que éste es “el Gobierno más reformista” que ha habido nunca e hizo hincapié en que “hemos pasado de tener dificultades de financiación a tener cubiertas más del 70% de las necesidades, de generear dudas a ser un país de nuevo creíble”.
Por otro lado, se refirió a los datos de la evolución de la economía en el segundo trimestre del año que “mostrarán una clara mejoría frente a la caída del 0,5% del trimestre anteirio y, especialmente, respecto al 0,8% del último trimestre del año pasado”, en línea con lo avanzado por el Banco de España.
Además, auguró que en la segunda parte del año “vamos a entrar en tasas ligeramente positivas”.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2013
MFM/MML