Ampliación

Bankia ganó 428 millones en el primer semestre

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo BFA-Bankia obtuvo un beneficio neto de 428 millones de euros en el primer semestre de este año, frente a las pérdidas millonarias del año pasado.

La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri asegura que "mantiene la senda de cumplimiento del objetivo establecido en el Plan Estratégico 2012-2015 de llegar a un resultado en el conjunto del año de 800 millones de euros".

Este resultado, según la entidad nacionalizada, no incluye el canje de instrumentos híbridos por capital, que ha generado 1.795 millones de euros. De esta cantidad, Banco Financiero y de Ahorros (BFA) ha dotado ya en el segundo trimestre 525 millones de euros para cubrir contingencias del proceso de arbitraje.

Por ello, BFA estima que tiene recursos suficientes para asumir el coste adicional que pueda tener este proceso sin requerir más capital. Dicho arbitraje, indica, "no tiene ningún efecto en el capital de Bankia, la entidad cotizada".

De los 428 millones de beneficio del grupo, Bankia cerró el semestre con un beneficio de 192 millones, que se reparten en 72 millones de euros en el primer trimestre y 120 millones en el segundo. La entidad aclara que la primera mitad del año se ve afectada por el efecto del préstamo subordinado que BFA otorgó a Bankia el 12 de septiembre de 2012 y que fue cancelado el 23 de mayo.

El margen de intereses de Bankia alcanzó los 1.092 millones de euros en el primer semestre del año, un 35,9% menos que un año atrás, si bien el descenso es inferior al del primer trimestre. Si se descuenta el efecto del citado préstamo subordinado, el margen de intereses llegó a 1.234 millones, un 27,6% inferior. El margen bruto de la entidad alcanzó en el primer semestre los 1.773 millones de euros, un 23,9% menos. Descontado el efecto del préstamo subordinado, el margen bruto se elevó a 1.915 millones, un 17,8% inferior.

Por otra parte, la entidad ingresó por comisiones 449 millones de euros, un 14,2% menos que hace un año, mientras que los resultados por operaciones financieras cayeron un 17%, a 298 millones de euros. El margen bruto también recoge la menor contribución al Fondo de Garantía de Depósitos tras los cambios normativos aprobados en 2012.

FINANCIACIÓN A PARTICULARES Y EMPRESAS

La entidad que preside Goirigolzarri otorgó en el primer semestre del año nueva financiación a particulares y empresas por importe de 6.963 millones de euros, a través de 63.962 operaciones, que se dividen en 5.018 millones dirigidos a autónomos, pymes y empresas; 1.605 millones a vivienda, y 340 millones dirigidos a financiación del consumo.

Si bien, según informa la entidad, el crédito bruto a otros sectores residentes (familias y empresas) cayó un 3% como consecuencia del proceso de desapalancamiento de la economía".

La conversión en bono de un crédito sindicado suscrito con el Fondo para la Financiación del Pago a Proveedores elevó hasta el 5,5% la caída del crédito bruto a la clientela, a 137.716 millones de euros, explica Bankia.

La entidad asegura que los ingresos de Bankia permanecen estables trimestre sobre trimestre, pese al proceso de reducción de la red de oficinas, por el mejor comportamiento del margen de intereses y la estabilidad de las comisiones que compensan un menor resultado por operaciones financieras.

Por otra parte, los gastos de administración se situaron en 888 millones de euros en el primer semestre, un 15,1% menores que un año atrás. De nuevo, el segundo trimestre fue mejor que el primero. Los gastos de personal en el semestre acumulan una caída del 17,4%, a 596 millones de euros, mientras que los generales caen un 9,9%, a 292 millones. Las amortizaciones se reducen un 29,8%, a 94 millones de euros.

Esta caída, según Bankia, permitió situar el ratio de eficiencia recurrente (excluido ROF y diferencias de cambio) en el 60,1% al finalizar el segundo trimestre, dos puntos porcentuales mejor que el trimestre anterior.

En los seis primeros meses del año Bankia realizó provisiones por 856 millones de euros (272 millones en el primer trimestre). La entidad destinó los resultados extraordinarios del segundo trimestre, entre ellos la venta de su participación en IAG, a “fortalecer” su balance incrementando el nivel de coberturas, de manera que en el segundo trimestre ha contabilizado 284 millones de provisiones no recurrentes.

Por otra parte, la cancelación de todos los pasivos subordinados del grupo BFA tras la ampliación de capital y el canje de instrumentos híbridos provocó que las financiaciones subordinadas pasaran de 15.641 millones de euros a 31 de diciembre a cero a 30 de junio.

Estas cancelaciones, junto con el efecto de los vencimientos de emisiones y valores negociables, reducen el saldo total de recursos de clientes en balance en un 11,6%, a 144.848 millones de euros. Por el contrario, los recursos brutos gestionados fuera de balance subieron en el semestre en 4.053 millones de euros, un 27,8%, hasta los 18.645 millones, según explica la entidad.

Por su parte, la estructura de financiación de la entidad mejoró y se redujo en 4.700 millones de euros la financiación del BCE. Además, el gap comercial se estrechó en 3.600 millones de euros, de manera que el ratio de créditos sobre depósitos (loan to deposits) se situó a 30 de junio en el 118,2%, frente al 120,4% de diciembre de 2012. Los depósitos de clientes representaron a 30 de junio el 79% de la estructura de financiación del grupo, frente al 76% de diciembre de 2012.

RIESGO

Por otra parte, Bankia redujo el saldo de créditos de dudoso cobro un 2,6%, hasta los 19.305 millones de euros. Sin embargo, el descenso más acusado del crédito, del 5,3%, hace que la tasa de morosidad suba del 12,99% al 13,36%. Mientras, la cobertura mejora en el semestre del 61,77% al 63,04%.

A junio de 2013, Bankia contaba con una cartera de créditos refinanciados de 22.113 millones de euros en términos brutos, de los que el 44,2% son saldos dudosos en balance. El nivel de cobertura para el total de refinanciados es del 24,4%. El conjunto de créditos dudosos y subestándar al cierre del semestre representa el 60,6% de la cartera total de refinanciados. De los saldos calificados como normales, el 87% corresponde a personas físicas.

A 30 de junio el ratio de capital principal del Grupo BFA se situó en el 10,04% y el de Bankia en el 10,32%.

En cuanto al proceso de reestructuración de la entidad, Bankia ya ha ejecutado el 58% de los cierres previstos, con 666 sucursales clausuradas de un total de 1.143, y mantiene el objetivo de culminar en el primer trimestre de 2014 el proceso de reestructuración de la red.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 2013
MML/caa