El ICO duplicó su beneficio en el primer semestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) cerró el primer semestre del ejercicio con un beneficio neto de 34,3 millones de euros, casi el doble de lo anotado en el mismo periodo del ejercicio anterior.
El ICO explica que este incremento del beneficio es consecuencia de la reducción de costes derivada de la política de austeridad, con la que se ha logrado una reducción de gastos de explotación y una mejora de la eficiencia, que ha pasado de un 8,14% en junio del año 2012 a un 5,38% en junio de este año.
Según informó hoy el ICO, durante los seis primeros meses concedió 4.384 millones de euros en préstamos a empresas, mientras que en igual periodo del año pasado fueron 20.553 millones de euros.
No obstante, el ICO compara con el último semestre de 2012, lo que supone elevar el volumen prestado un 66%.
Este incremento del volumen de concesión se puso de manifiesto sobre todo en el segundo trimestre de este año, fundamentalmente durante los meses de mayo y junio, en los que se distribuyeron un total de 2.000 millones de euros.
Estos préstamos se destinaron a financiar los proyectos de inversión y necesidades de liquidez de más de 64.000 empresas y autónomos españoles, con una cuantía media de 64.950,94 de euros. Destaca el dato de que un 46,23% de los préstamos concedidos a pymes correspondió a operaciones por cuantía inferior a 20.000 euros.
Del total de las operaciones formalizadas, 3.883 millones de euros se distribuyeron a través de la Línea ICO-Empresas y Emprendedores, destinada a financiar inversiones en España y necesidades de liquidez.
Asimismo, se concedieron préstamos a través de las Líneas ICO-Internacional e ICO-Exportadores a corto plazo por un importe de casi 250 millones de euros para financiar la expansión exterior de las empresas españolas. Esta cifra representa un incremento del 57% respecto al volumen de financiación concedida con los mismos fines en el mismo periodo del pasado año.
Todo ello pone de manifiesto el compromiso del ICO con la internacionalización de las pymes españolas, así como que la demanda exterior está creciendo de una manera constante. A través de estas dos líneas para la internacionalización, más de 1.500 empresas obtuvieron financiación tanto para inversión como para liquidez.
En conjunto, esta actividad de financiación ha permitido que el ICO siga incrementando su peso en las entidades financieras españolas. Hasta mayo, último dato disponible, el importe del crédito concedido por el ICO supuso el 11,4% del total del crédito a empresas con plazo superior a un año concedido en España.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2013
GFM